Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con ajuste de 12,5% y superávit de 0,3%: así fue el 2024 para la economía misionera – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 19/04/2025 10:11

    Por el fuertte recorte de fondos de la Nación, en 2024 los gobernadores debieron llevar adelante su propio ajuste fiscal. Las provincias revirtieron el año pasado el déficit financiero que habían registrado, en conjunto, en 2023 y terminaron con un superávit total de 0,1% del Producto Bruto Interno luego de haber ejecutado un marcado recorte en su estructura de gastos. Misiones, en particular, ajustó 12,5% en comparación con 2023 y cerró con un superávit de 0,3%, de acuerdo a recientes informes de la Consultora Politikón y del IARAF, en base a datos del Ministerio de Economía. Casi todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires lograron revertir el déficit financiero registrado el año anterior y cerrar el ejercicio con un superávit consolidado de 0,1% del PBI. El resultado se explicó por una contracción del gasto público mayor a la caída de los ingresos, en un contexto de fuerte ajuste fiscal. Según el Iaraf, el resultado primario de las 22 jurisdicciones relevadas fue superavitario en $2,3 billones. El resultado financiero, por su parte, alcanzó un superávit de $767.000 millones, frente a un déficit de $611.000 millones en 2023. El trabajo precisa que, excluidas La Pampa y Santiago del Estero por falta de datos completos, el resultado primario pasó de 0,1% a 0,4% del PBI y el financiero de -0,3% a 0,1% del PBI. Por su lado, Politikón Chaco coincide en el diagnóstico y detalla que, medidos como porcentaje de los ingresos totales, el superávit primario del consolidado fue del 2,6% (frente al 0,5% en 2023) y el financiero del 0,9% (revirtiendo un rojo del -1,6 por ciento). Neuquén fue la única provincia con una mejora real de los ingresos (+6,4%), gracias a la suba de la recaudación y las regalías por la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. La Rioja y San Luis registraron las mayores caídas, superiores al 20 por ciento. En cuanto al gasto, todas las provincias lo redujeron, pero con distintas intensidades. San Luis aplicó el mayor ajuste (-40,9%), seguida por La Rioja (-28%) y Mendoza (-21,8 por ciento). En el otro extremo, Neuquén (-1,5%), Chubut (-5,4%) y CABA (-6,8%) presentaron los menores recortes. A su vez, por volumen económico, las cinco provincias con mayor gasto –Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza– concentraron el 62% de la pérdida total de ingresos y el 56% del ajuste del gasto, lo que marcó su peso en los resultados agregados del consolidado subnacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por