18/04/2025 12:01
18/04/2025 12:00
18/04/2025 11:59
18/04/2025 11:59
18/04/2025 11:58
18/04/2025 11:56
18/04/2025 11:55
18/04/2025 11:54
18/04/2025 11:54
18/04/2025 11:54
» Sin Mordaza
Fecha: 11/04/2025 00:30
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó por doce meses el tramo activado del swap de monedas con el Banco Popular de China (PBOC), equivalente a 35.000 millones de yuanes (unos USD 5.000 millones). La operación representa un alivio clave para las reservas internacionales. La extensión fue confirmada oficialmente este jueves y ocurre en un contexto de fuerte escasez de divisas, suba del riesgo país y presión sobre los dólares financieros. Además, el anuncio se produce en medio de una disputa diplomática entre Estados Unidos y China, en la que el swap argentino fue mencionado como parte del debate sobre influencias geopolíticas y relaciones comerciales. El swap con China, uno de los más importantes que mantiene el país asiático a nivel global, alcanza un total de casi USD 18.000 millones y representa más del 70% de las reservas brutas del BCRA, que al cierre del miércoles se ubicaban en USD 24.733 millones. Según explicó el BCRA en un comunicado, “la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”. El objetivo de la medida es “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”. En paralelo, el Gobierno de Javier Milei espera avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aguarda la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prevista para el próximo lunes en Buenos Aires. Ambos eventos son considerados estratégicos para el plan del oficialismo de fortalecer las reservas y avanzar hacia un nuevo esquema cambiario.
Ver noticia original