19/04/2025 08:52
19/04/2025 08:51
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:47
19/04/2025 08:45
19/04/2025 08:43
19/04/2025 08:38
19/04/2025 08:37
Concordia » Diario Junio
Fecha: 18/04/2025 12:01
El encuentro fue organizado de manera espontánea por los trabajadores, que suman más de 600 en la ciudad, ante la situación «de persecución» que afirman sentir por parte de la autoridades de Tránsito y el cobro de multas impagables. “Encontramos una salida laboral en una plataforma electrónica, para poner un plato de comida en la mesa, pero no nos dejan trabajar en paz». Los choferes aseguran que la ordenanza fue aprobada sin consulta ni participación del sector, y denuncian que sus intentos por dialogar han sido ignorados: “Hemos presentado petitorios en el municipio, golpeado puertas, y no nos han abierto ninguna. Nos han atendido en los pasillos, y luego vinieron los de seguridad a separarnos, como si fuéramos delincuentes”, relataron. Uno de los puntos más preocupantes que denuncian es la aplicación de multas «impagables» en caso de no contar con los requisitos municipales, y el secuestro de los vehículos: “A dos de nuestros compañeros los multaron por más 800 mil pesos, algo imposible de pagar para cualquiera de nosotros», denunciaron. Allí mismo, otro de los afectados recordó que en enero fue a pedir una licencia de taxi a la comuna y le dijeron que no había. «Pido licencia y no hay, trabajo con Uber y me persiguen, entonces, cómo es el asunto”, reclamó. En ese sentido, los choferes insisten en la voluntad de formalizar su situación y aseguran que no se niegan a tributar, pero lo que se pide es inviable. «Por cada $1000 pesos que hacemos debemos dejar $300 en impuestos, más lo que tenemos que guardar por si se rompe el auto y la nafta, no queda nada. Hay compañeros que tienen otro trabajo y suman este para llevar un plato de comida a la casa, pero trabajan 2 o 3 horas por día. ¿Cómo van a pagar lo mismo que uno que trabaja 12 horas?” Finalmente, hicieron referencia a la situación de sus compañeros en Paraná, quienes también se manifestaron, pero llegaron a un acuerdo: «El Ejecutivo de de Paraná lo solucionó fácil: una cuota de 6.000 pesos, un QR en el parabrisas, y listo. Taxis, remises y Uber trabajan bajo una misma norma”, detalló En el mismo contexto, sostuvieron que muchos de los choferes son personas con discapacidad o mayores de 40 años que no encuentran oportunidades laborales en el mercado formal: “Tengo 46 años, soy discapacitado, no paso el preocupacional en ninguna empresa. Lo único que tengo es Uber”, declaró otro conductor. “No me puedo jubilar y tampoco me dan una pensión. Esto es lo único que me permite mantenerme”. Finalmente, dejaron en claro que no descartan medidas más contundentes para visibilizar su situación: “Somos muchos y vamos a que hacer algo bien visible. Si no nos escuchan, nos van a escuchar en las elecciones. Son 600 familias que vamos a votar en contra de este intendente”
Ver noticia original