18/04/2025 10:09
18/04/2025 10:09
18/04/2025 10:08
18/04/2025 10:07
18/04/2025 10:06
18/04/2025 10:06
18/04/2025 10:05
18/04/2025 10:03
18/04/2025 10:02
18/04/2025 10:01
» tn24
Fecha: 10/04/2025 23:28
Con más de 300 metros de extensión, la obra fue reinaugurada por el intendente Eduardo Tassano. Es uno de los murales más emblemáticos del país y refleja la historia y cultura de la provincia. La ciudad de Corrientes recuperó una de sus obras de arte urbano más importantes: el Mural de la Correntinidad. Este miércoles, el intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de reinauguración, luego de un extenso trabajo de restauración que permitió devolverle el esplendor a esta pieza de más de 300 metros de largo, ubicada en la bajada del puente General Manuel Belgrano, frente a la plazoleta homónima. La intervención formó parte de un proyecto integral de renovación del espacio público en la zona de la Punta Arazaty y la costanera, uno de los puntos turísticos más concurridos de la capital. La recuperación del mural implicó una tarea articulada entre distintas áreas municipales, como Infraestructura, Desarrollo Urbano y Cultura, con el apoyo del Gobierno provincial. “Esta obra significa mucho para Corrientes porque estamos en la Ciudad de los Murales”, expresó Tassano durante la ceremonia. “Queríamos renovar este símbolo cultural y ofrecer a vecinos y turistas una experiencia que celebre nuestra identidad”, añadió. El mural, pintado originalmente entre 1996 y 1997 por artistas locales, tiene 325 metros de extensión y hasta 10 metros de alto en algunos tramos. En su momento fue considerado el mural más extenso de América Latina. Su diseño original refleja elementos de la historia, la cultura y la mitología guaranítica, con figuras como Andrés Guacurarí Artigas, José de San Martín, Manuel Belgrano y José Artigas, además de referencias al chamamé, el carnaval, la fe popular y un homenaje a la mujer chamamecera. El artista José Kura, uno de los creadores del mural original y también parte del equipo actual, explicó que el trabajo de restauración llevó más de cuatro meses y requirió reconstruir la mitad de la obra original, mientras que la otra mitad fue intervenida con nuevos bocetos respetando el estilo y lenguaje del muralismo. Desde la Municipalidad resaltaron la importancia de preservar este patrimonio colectivo. “Instamos a los vecinos a cuidar este símbolo de todos los correntinos”, remarcó el secretario de Infraestructura, Mathías Cabrera. La obra restaurada combina pasado y presente, y vuelve a ponerse en valor como un ícono del arte público que invita a reflexionar sobre la identidad correntina desde una mirada artística, histórica y popular.
Ver noticia original