19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:01
19/04/2025 08:56
19/04/2025 08:55
19/04/2025 08:53
19/04/2025 08:52
19/04/2025 08:51
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 10:03
La atención se centra en el presidente del Senado de Maryland, Bill Ferguson, debido a la creciente controversia en torno a sus votos sobre la legislativa de energía solar. El delegado Mark Fisher, representante del condado de Calvert, expresó su descontento al señalar que el líder del Senado no se apartó de las votaciones en la última sesión legislativa, a pesar de que estas decisiones pueden tener repercusiones directas en sus ingresos privados. “Literalmente, su empresa se beneficiará enormemente de la aprobación de esta ley”, dijo el delegado Fisher, refiriéndose a la propuesta de la legislación más abarcadora en el estado de Maryland que afecta la autoridad de zonificación local sobre la instalación de paneles solares en tierras agrícolas. Según Fisher, esto llevará a que estas áreas antes preservadas se conviertan en un paisaje “horriblemente feo, lleno de paneles solares”. La votación final en un momento crucial A tan solo 15 minutos de concluir la sesión legislativa, Ferguson impulsó la votación final sobre el Renewable Energy Certainty Act, un proyecto que ha sido visto como un gran paso hacia la expansión de la energía solar. La votación vio a Ferguson alinearse con la mayoría para aprobar la legislación que, según la nota fiscal del proyecto, busca modificar aspectos de la ley estatal relacionados con la generación y almacenamiento de la energía solar. Un conflicto de intereses evidente Es importante mencionar que Ferguson se unió a CI Renew, una empresa de energía solar de Baltimore, como vicepresidente senior y asesor legal en mayo de 2024. En el momento de su contratación, presentó una declaración de posible conflicto de intereses a la oficina de ética del estado, afirmando que podría actuar de manera justa y objetiva en su función legislativa. Sin embargo, Fisher no dudó en recalcar la patente conflicto de intereses, pidiendo a Ferguson que se apartara de la discusión sobre la energía. La situación plantea serias dudas sobre la integridad de las decisiones tomadas durante la sesión legislativa, especialmente porque los intereses privados de Ferguson están en juego. A través de sus recientes declaraciones, el delegado Fisher ha exigido respuestas claras sobre cómo ciertos proyectos de energía avanzaron en el Senado, mientras que otros se estancaron. La respuesta de Ferguson a las críticas Ante las preguntas planteadas por los medios sobre su participación en la legislación, Ferguson optó por no responder directamente a la mayoría de las inquietudes formuladas. En su defensa, señaló que su experiencia en CI Renew le permite manejar documentos legales relacionados con proyectos comerciales e industriales, y reafirmó su compromiso de cumplir con las regulaciones éticas establecidas para legisladores responsables con empleos de medio tiempo. Además, el sitio web de CI Renew resalta su trayectoria tanto legal como pública, alabando el enfoque de Ferguson en utilizar todas las herramientas posibles para promover soluciones de energía renovable. Impacto y futuro de la energía solar en Maryland A medida que la controversia crece, la preocupación sobre la viabilidad y beneficios de la energía solar se intensifica. Datos de la Administración de Información Energética de EE. UU. sugieren que la generación de energía solar no es tan consistente ni confiable como otras fuentes de generación eléctrica. Este debate complejo sobre el futuro de la energía en Maryland continúa, con muchos esperando respuestas claras del presidente del Senado respecto a las decisiones que afectarán no solo el paisaje agrícola, sino también las finanzas de los consumidores.
Ver noticia original