19/04/2025 08:56
19/04/2025 08:55
19/04/2025 08:53
19/04/2025 08:52
19/04/2025 08:51
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:50
19/04/2025 08:47
19/04/2025 08:45
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 10:01
La tensión política en el país crece a medida que se aproxima la interpelación solicitada por la oposición a varios funcionarios del Gobierno. La Cámara de Diputados ha formalizado una sesión especial para el martes 22 de abril, donde se convocará a interpelar a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo Libarona y Roberto Silva en relación con la reciente estafa vinculada a la criptomoneda Libra. Esta decisión se tomó tras la aprobación, la semana pasada, de un proyecto que buscaba llevar a los funcionarios a rendir cuentas ante el plenario legislativo, todo en línea con lo que establece el artículo 71 de la Constitución Nacional. La interpelación se llevará a cabo justo un día antes de que la comisión sobre el denominado criptogate se constituya para investigar el papel del presidente Javier Milei y de otros funcionarios en este escándalo. El secretario parlamentario, Adrián Pagan, ha confirmado la convocatoria para el martes a las 14. Sin embargo, hasta el momento solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se ha mostrado dispuesto a comparecer, aunque ha indicado que no ofrecerá comentarios sobre el caso de la criptomoneda Libra en la sesión. Consecuencias de la inasistencia de funcionarios Es importante destacar que, aunque el artículo 71 menciona el derecho de la Cámara para convocar a ministros, no establece sanciones específicas en caso de que no asistan Caputo o Cuneo Libarona. Aun así, los legisladores podrían solicitar un juicio político o presentar una denuncia formal contra estos funcionarios por su ausencia. Creación de la Comisión Investigadora La reciente creación de la Comisión Investigadora sobre el criptogate ha suscitado nuevas dinámicas dentro del Congreso, formando nuevos interbloques y bloques de la oposición y el oficialismo. Esta estrategia ha sido criticada por algunos sectores, particularmente por los grupos que se autodenominan del medio, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, quienes han rechazado esta táctica. Según el planteo inicial, la comisión iba a contar con 24 miembros. Sin embargo, el oficialismo y el PRO lograron sumar otro integrante, al igual que la izquierda, contabilizando dos diputadas de Unión por la Patria. Esta situación ha derivado en que la comisión final tendrá 28 miembros, lo que podría llevar a un virtual empate en la representatividad entre oficialistas y opositores, planteándose así un desafío adicional: la elección de su presidente. Las próximas semanas serán decisivas para el rumbo de esta situación, que podría tener repercusiones significativas en el escenario político nacional.
Ver noticia original