Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mitad de las empresas de Córdoba ya usa inteligencia artificial en sus procesos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/04/2025 13:41

    La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse, para hacer la vida un poco más fácil y también, desde el punto de vista empresarial, para mejorar la productividad. Es una de la claves por las que la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha añadido la coletilla de "inteligencia artificial" a su comisión de Digitalización, que ya trabaja para que el tejido productivo cordobés saque provecho de este avance tecnológico. Precisamente, la sede de CECO ha acogido este jueves las segundas jornadas IA en las empresas cordobesas, donde se ha dado a conocer que la mitad de las empresas de Córdoba ya usan la IA en sus procesos. Así lo ha destacado Alfredo Romeo, CEO de Datta Capital e impulsor de IA CECO, que ha presentado los resultados de una encuesta realizada entre más de un centenar de sociedades de la provincia, que se ha realizado de forma anómima y donde uno de los datos más interesantes es que la mitad de las participantes tienen más de 20 años de historia. Alfredo Romeo, durante la presentación de los resultados de la encuesta. / Manuel Murillo En cuanto al uso de la IA, según los datos ofrecidos por Romeo, la mitad asegura utilizarla, llegándose a la conclusión, según el experto, de que "las empresas, cuando conocen la IA, saben que tienen que usarla". En cuanto al destino que le dan a dicha herramienta, las respuestas más comunes son para marketing y ventas, gestión de recursos humanos y desarrollo de productos. En general, los objetivos son variados y, como ha explicado Romeo, "es aplicable a cada departamento". Además, la encuesta se ha hecho en empresas de todos los sectores, y el objetivo es ir haciendo más en un futuro para más pormenorizadas. Más datos Con respecto a las herramientas de IA más usadas, predomina la utilización de ChatGPT, aunque también destacan Copilot (Microsoft) y Gemini (Google). El CEO de Datta Capital sí ha dejado claro que la aparición de nuevas herramientas de inteligencia artificial es continua y que, en sí, las aplicaciones concretas no son tan importantes, sino "lo que hacemos con ellas". La encuesta también habla de qué impulsa a las empresas a introducir la IA en sus vidas, predominando respuestas como la optimización de procesos, la simple curiosidad o la competencia que existe y la necesidad de estar ahí. También se cuestiona a las que no la usan preguntándoles por qué no lo hacen. En este caso, la respuesta más extendida es que no se tiene conocimiento suficiente de la herramienta y sus ventajas. Eso sí, hasta el 46% de las empresas que aún no la usan tienen claro que deberán empezar a usarla en algún momento. Manuel Reina, Antonio Díaz y Alfredo Romeo, durante la presentación de las jornadas. / Manuel Murillo Manuel Reina, presidente de la comisión de Digitalización e IA de CECO, ha destacado por su parte que actividades como la de este jueves se organizan porque "estamos convencidos de que la IA es una tecnología transversal, es decir, no solamente va a afectar a los procesos de operaciones de las empresas, sino que incluso va a transformar los modelos de negocio". Sobre esto, ha agregado que "por eso creemos que es tan importante dar a conocer esta tecnología, no para que dé miedo, sino todo lo contrario, para que el conocimiento ayude a entenderla y a adaptarla a los procesos de negocio". Casos de éxito Además de presentarse la citada encuesta, durante las jornadas también se han presentado varios casos de éxito de empresas cordobesas que ya aplican la IA en sus negocios. En concreto, han participado Agentes de IA; IA Datta Avengers; Colegio Alauda; Córdoba CF; SkillConneceted; Animal24 Hospital Veterinario; Bodegas Mezquita y Grupo Peña Automoción. También ha tenido lugar una mesa redonda, con la participación de Suministros Coto, Silbón, Gesthispania y Grupo Peña Automoción, bajo el títuclo ¿IA como estrategia o herramienta de productividad?.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por