19/04/2025 07:05
19/04/2025 07:05
19/04/2025 07:04
19/04/2025 07:03
19/04/2025 07:03
19/04/2025 06:59
19/04/2025 06:59
19/04/2025 06:56
19/04/2025 06:55
19/04/2025 06:55
» Elterritorio
Fecha: 18/04/2025 07:05
Dispondrá de atención ambulatoria, un servicio de Primera Escucha, la participación de la Comisión de Prevención del Suicidio, articulación con la Policía Comunitaria y un espacio destinado al Foro de Seguridad. Además, se proyecta incorporar talleres, capacitaciones y nuevas propuestas de acompañamiento. jueves 17 de abril de 2025 | 15:37hs. El intendente Matías Sebely junto a Roberto Padilla, secretario de Prevención de Adicciones de Misiones. En un contexto donde el consumo problemático afecta cada vez más a diversas franjas de la sociedad, el abordaje integral y descentralizado se vuelve fundamental. Por ello, la ciudad de Leandro N. Alem sumará un nuevo espacio institucional para la prevención y el acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Se trata de un centro de día que comenzará a funcionar desde el 7 de mayo con el respaldo de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y el municipio local. "El 7 de mayo se va a inaugurar el centro de día de en Alem. Allí se va a trabajar en prevención de adicciones con una modalidad de atención ambulatoria", comentó Roberto Padilla, secretario de Prevención de Adicciones de Misiones. El funcionario explicó que la propuesta se basará en el trabajo articulado con otros espacios, como el Foro de Seguridad, la Policía Comunitaria, el programa de Primera Escucha 33:3 y la Comisión de Prevención del Suicidio. Además, el lugar funcionará como un punto de encuentro para desarrollar acciones de prevención tanto específicas como inespecíficas. En este sentido, Padilla sostuvo que el inmueble fue cedido en comodato por la familia Gartner al intendente Matías Sebely, quien impulsó el proyecto con apoyo provincial. La obra se encuentra avanzada en un 90%, con detalles que se terminarán antes del acto de inauguración. "Para nosotros es una tremenda herramienta, ya que vamos a hacer una articulación fuerte con el Prevención de Adicciones, donde se abre una nueva posibilidad de descentralizar la gestión en forma articulada con el municipio", agregó el secretario. Desde su mirada, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso institucional con una problemática compleja que requiere respuestas cercanas y sostenidas. En ese sentido, subrayó que la puesta en funcionamiento del centro permitirá visibilizar aún más la temática en el territorio. A futuro, se proyecta incorporar capacitaciones y talleres destinados tanto a personas que atraviesan consumos problemáticos como a sus entornos. Según indicó Padilla, el objetivo es ampliar la oferta de acompañamiento de manera progresiva y adaptada a las demandas locales. Espacio 33:3 Desde hace más de dos años, en Misiones funciona el Espacio de Primera Escucha 33:3, una iniciativa que articula con comunidades de fe para brindar contención a personas atravesadas por consumos problemáticos. Su nombre surge del pasaje bíblico de Jeremías 33:3 -"Clama a mí y yo te responderé"-, como mensaje de apertura y respuesta ante quienes buscan ayuda. El objetivo es capacitar a líderes y voluntarios de iglesias y templos para que puedan brindar una primera escucha activa, orientar a las personas que se acercan en busca de acompañamiento y derivarlas a los dispositivos adecuados. El programa consta de tres instancias: una etapa de sensibilización, otra de formación continua virtual cada quince días, y una última de acompañamiento emocional a quienes ofrecen esta escucha. Actualmente, existen espacios de primera escucha distribuidos en distintas localidades de toda la provincia de Misiones, y más de diez provincias del país ya comenzaron a implementar esta práctica como parte de sus estrategias comunitarias para abordar el consumo problemático desde una perspectiva cercana, basada en la contención, la escucha y el acompañamiento. Los interesados en recibir orientación o sumarse como voluntarios pueden contactarse al correo electrónico 333escucha@gmail.com.
Ver noticia original