17/04/2025 13:55
17/04/2025 13:55
17/04/2025 13:53
17/04/2025 13:50
17/04/2025 13:50
17/04/2025 13:48
17/04/2025 13:46
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:41
» Rafaela Noticias
Fecha: 09/04/2025 01:08
“Por la ansiedad del gobernador de ir por la reelección, se perdió la posibilidad de una constitución participativa” Por Redacción Rafaela Noticias Dialogaron con RAFAELA NOTICIAS - BIEN DESPIERTOS el actual diputado provincial Juan Argañaraz y el abogado Pablo Possetto, ambos candidatos a convencionales constituyentes por el Frente Somos Vida y Libertad, en la lista que encabeza Amalia Granata. Analizaron el proceso electoral de este domingo y manifestaron duras críticas hacia el enfoque impulsado por el gobierno provincial. Juan Argañaraz cuestionó con firmeza la manera en que se gestó la reforma constitucional: “Es un proceso que se ha hecho a espaldas de los santafesinos. Principalmente, el objetivo del gobernador es sacar la reelección”, afirmó. Para el actual diputado, se perdió una oportunidad histórica: “Lamentablemente estamos desaprovechando una etapa muy linda, donde los santafesinos podrían haber participado, tirado muchísimos temas que les gustaría que quedaran plasmados en la Constitución”. Argañaraz consideró que el proceso podría haber sido más participativo: “Tomándonos uno o dos años, podríamos haber hecho asambleas, instalar el tema en cada ciudad, pero hoy por hoy el tema no está instalado”. Como ejemplo de esa desconexión, indicó: “El sábado y domingo estuvimos en la ciudad de Santa Fe haciendo unas 10 actividades, y de cada 10 santafesinos que hablábamos, 8 no sabían que el domingo se votaba”. Para Argañaraz, la urgencia del gobernador jugó en contra del proceso: “La ansiedad del gobernador de ir por la reelección hizo que se pierda la posibilidad de generar una constitución participativa. En otras provincias, el gobernador se corría del medio y proponía que las reformas rijan más adelante, en 2031 o 2035. Acá no se contempló eso ni se aprovechó la experiencia de otras provincias”. Las boletas y los candidatos del Frente Somos Vida y Libertad Respecto a las boletas que los ciudadanos encontrarán este domingo, Argañaraz explicó: “Son tres: la boleta anaranjada es la de convencionales reformadores por distrito único, que va a estar en las 365 localidades de Santa Fe. Ahí vamos Amalia Granata, yo en el segundo lugar y Pablo Possetto en el decimoquinto”. La segunda boleta, de color azul, corresponde a los convencionales por departamento: “En el caso de Castellanos, van Carlos Padilla y la doctora Mónica Schmutzler”, detalló. Y la tercera, de color amarillo, es la boleta de precandidatos a concejales: “Delvis Bodoira encabeza una lista con un equipo muy lindo, donde todos vienen de diferentes esferas como el deporte, las empresas, la gestión; y eso enriquece la propuesta”. “No puedo seguir reconociendo derechos sin garantizar las herramientas” Por su parte, el abogado Pablo Possetto se refirió a los temas que su espacio considera fundamentales para la reforma. Explicó que la Constitución tiene dos partes centrales: la dogmática y la orgánica. “En la parte dogmática hemos explicitado nuestros objetivos, que están vinculados con un modo de entender la familia, con la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, afirmó. También expresó su preocupación por garantizar el derecho a la educación “en un marco de libertad de conciencia, con participación activa de la familia como agente natural en la educación de los hijos” y remarcó el valor de la libertad religiosa. En cuanto a la parte orgánica, Possetto enfatizó: “Queremos un poder más chico, más eficiente, con servicios de mejor calidad”. Y agregó: “Debemos garantizar la selección adecuada de jueces a través del Consejo de la Magistratura, para que tengamos jueces idóneos y se evite la tentación del Ejecutivo de designarlos arbitrariamente”. También remarcó la necesidad de reducir el costo de la política: “Si bien muchas cuestiones son presupuestarias, hay lineamientos que surgirán de la Constitución. Queremos una política más eficiente y menos costosa para la gente”. Preocupación por los plazos y llamado a reformular la etapa que viene Possetto advirtió sobre los escasos plazos que contempla el cronograma actual: “Una vez realizada la elección, el gobernador tiene un año para convocar a las sesiones de la convención, que funcionará durante 40 días, con posibilidad de prórroga por 20 más. Son apenas dos meses, lo que se traduce en 43 días netos de trabajo de lunes a viernes”. “Es sumamente complicado tratar 43 artículos y 17 temas en ese lapso”, dijo, y consideró urgente replantear los plazos: “Esperamos que haya una reforma previa a la convocatoria, porque en ese contexto no se puede discutir en profundidad”. Sobre el final, Argañaraz instó a participar: “Principalmente, motivar a todos a que este domingo puedan ir a votar. Vamos a estar en el quinto lugar de la boleta anaranjada, con Amalia a la cabeza. Y tenemos un equipo muy lindo en toda la provincia”. Tanto Possetto como Argañaraz coincidieron en que la reforma constitucional es una instancia clave para definir el futuro de la provincia por las próximas décadas. Por eso, pidieron que se vote con conciencia, pero también que se escuche a la ciudadanía. Como expresó Possetto: “No puedo seguir reconociendo derechos sin garantizar las herramientas para acceder a ellos”.
Ver noticia original