Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Levantaron las barreras de los peajes en las autopistas a Buenos Aires y a Córdoba contra 500 despidos

    » La Capital

    Fecha: 09/04/2025 00:44

    Los trabajadores de Corredores Viales, en las autopistas a Buenos Aires y Córdoba, lanzaron un plan de lucha junto a los cesanteados en la conexión Rosario-Victoria, donde hoy termina la concesión Los trabajadores de los peajes de la empresa Corredores Viales (en las autopistas de Rosario a Buenos Aires y a Córdoba ) levantaron las barreras a las 6 de este martes y comenzaron un paro por tiempo indeterminado en solidaridad con los 500 empleados despedidos de hecho por la empresa Crusa (Caminos del Río Uruguay Sociedad Anónima), a raíz del fin del contrato de concesión del peaje en el puente Rosario-Victoria, que se produjo este mismo día, informó a La Capital el secretario general del Sutpa, Cristian Palle , del gremio nacional que los nuclea. “Siguen las barreras levantadas y el paro por tiempo indeterminado en el peaje del puente Rosario-Victoria y desde este martes a las 6 comenzó la misma medida en cabinas de peajes correspondientes a Corredores Viales, como las autopista a Buenos Aires y a Córdoba, con seis mil kilómetros de ruta, en solidaridad con los compañeros despedidos en el peaje del puente Rosario-Victoria” abundó Palle , del Sutpa (Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes y Afines). En este sentido, el dirigente gremial reveló a este diario que “ayer esperamos un fallo de la jueza Paula Hualde (del Juzgado Federal Número 9, de Buenos Aires), que lo hizo a favor del decreto del Estado, y también participamos de una audiencia en la Secretaría de Trabajo, a la que faltaron los representantes de la Secretaría de Transporte y de Vialidad Nacional: el gobierno nacional no se hace cargo de nada”. peaje 2.jpeg Marcelo Bustamante / La Capital Consultado sobre el objetivo de la medida de fuerza lanzada por el Sutpa, Palle explicó que “la empresa Corredores Viales Sociedad Anónima pertenece en un 51 por ciento a Vialidad Nacional y en un 49 por ciento a la Secretaría de Transporte y al Ministerio de Economía, justamente Vialidad y Transporte faltaron a la audiencia en Trabajo, así que nuestro objetivo es que los representantes de ambos organismos se sienten a negociar y a buscarle una salida a este drama económico y social por el que atraviesan los 500 trabajadores despedidos por Crusa, en el peaje del puente Rosario-Victoria”. >> Leer más: Puente Rosario-Victoria: los trabajadores del peaje lanzarán un plan de lucha para evitar 500 despidos Requerido por el cobro de los haberes adeudados y de la indemnización por despido, Palle reveló que “por la ley de Contrato de trabajo los trabajadores despedidos -que ni siquiera fueran notificados con un telegrama- deben cobrar la indemnización junto con la liquidación final, que incluye el último salario entro otros ítems-, así que vamos a reclamar judicialmente el pago de sus haberes, como corresponde legalmente”. peaje 3.jpeg Marcelo Bustamante / La Capital Con respecto a la posición adoptada por los gobiernos provinciales, Palle sostuvo que “solamente el Senado de Entre Ríos presentó un proyecto por la continuidad laboral de los 500 trabajadores del peaje que tenía Crusa. El secretario de Transporte de Santa Fe dijo que “el puente Rosario-Victoria no es de nuestra competencia”. En cuanto a los alcances del paro por tiempo indeterminado, el dirigente del Sutpa advirtió que “más allá de que la gente se ponga contenta porque encuentra la barrera levantada y no paga el peaje, los trabajadores del peaje no sólo cobran sino que mantienen las rutas, algo que ahora dejaron de hacer, sobre todo en la ruta nacional 174 y en la 12 y en la 14, que si dejan de tener mantenimiento van a correr la misma suerte que las rutas 11 y 33, que fueron abandonadas por el Estado nacional, con el consiguiente aumento de siniestros viales”. peaje 4.jpeg Marcelo Bustamante / La Capital De esta manera, el medio millar de trabajadores del peaje del puente Rosario-Victoria, que cobran salarios que oscilan en 1,3 y 1,4 millón de pesos, algunos de ellos con más de 30 años de antigüedad, sufren horas de angustia ante la falta de respuestas sobre su incierto futuro laboral, tanto de parte de la empresa concesionaria Crusa como del gobierno nacional, que ni siquiera llamó a licitación a una nueva concesionaria, con la posibilidad de establecer la continuidad laboral de los empleados. Por su parte, Leandro Bond, el secretario general del Sutracovi, el sindicato de los trabajadores de peajes en la provincia, que participó este martes de una audiencia con los representantes de Crusa en la delegación Rosario de la Secretaría de Trabajo de la Nación, anticipó esta tarde a este medio que "hasta ahora los 500 trabajadores están en la calle y no han cobrado la indemnización ni la liquidación final por los días de abril y el aguinaldo y las vacaciones proporcionales, así que hoy es un día muy triste para la actividad y para todos nosotros".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por