19/04/2025 05:16
19/04/2025 05:15
19/04/2025 05:15
19/04/2025 05:15
19/04/2025 05:14
19/04/2025 05:14
19/04/2025 05:14
19/04/2025 05:14
19/04/2025 05:13
19/04/2025 05:13
» Sin Mordaza
Fecha: 17/04/2025 14:11
Avanza el escrutinio definitivo y, salvo casos aislados, no hay mayores inconvenientes. Se confirman los datos y las tendencias, voto más o voto menos, de los resultados conocidos el pasado domingo. Ahora, queda terminar los balances y encarar las próximas campañas. De confirmarse el adelantamiento de la constituyente, la agenda santafesina viene ajustada y terminaría recién en octubre, después de las elecciones nacionales. Los balances incluyen ver qué estrategia sirvió más para quedarse con los votos. Parecería que, después de la victoria de Javier Milei, son las redes sociales las que ganan elecciones. Pero en Santa Fe quedó claro que fue diferente. Quedó claramente expresado que en toda la provincia la política tradicional le ganó a la nueva forma de comunicación. El primer mensaje es la escasez de la gente participando. A todos les gusta putear contra los políticos, pero no todos son iguales. Sobre todo en Santa Fe, una provincia claramente marcada por regiones que reciben una atención muy dispar. Uno de los candidatos que comenzó a hacerse lugar en el centro norte es Juan Monteverde, quien supo concentrar sus atributos y sacar provecho a su primera campaña provincial. Primera, no última, porque todo indica que iría por más en los próximos años. Cuando iban al norte, no sabían quién era. Cuando comenzó la campaña, las primeras encuestas no le daban nada en el centro norte. Pero cayó bien, le terminó ganando a Lewandoswki que tenía dos campañas hechas. Monteverde tiene carisma, encontró el discurso para el peronismo que coincide con su forma de pensar, tiene muchos elementos y los supo transmitir. La gente le dio confianza en su primera experiencia y en 30 días. Ahora, el peronismo tiene que trabajar unificado. Mirar hacia adelante. No es menor que hayan salido segundos, 20 puntos por debajo pero dejando atrás a muchos quienes se decían los más opositores. El caso de Amalia Granata es un gran ejemplo en ese sentido. La primera en cuestionar, en presentar proyectos, recursos y amparos, en cubrir medios... salió cuarta. No sacaron lo que ellos esperaban. Fue un bleff. Pero no deja de funcionarle las acciones rápidas en la coyuntura, en los problemas. Pero lo concreto es que la mayoría de los candidatos no conocen el centro norte. Las elecciones son caras, si no hay un buen referente cuesta mucha plata instalarse.
Ver noticia original