Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio a los Kiczka: la defensa de Germán pidió el sobreseimiento y absolución de su cliente

    » Elterritorio

    Fecha: 17/04/2025 02:40

    El abogado Gonzalo de Paula sustentó sus alegatos sobre la nulidad de las pruebas hechas durante la instrucción y, por consecuente, pidió el sobreseimiento y absolución del exdiputado en los delitos de tenencia, facilitación y distribución de Masi. miércoles 16 de abril de 2025 | 17:23hs. Foto: Marcelo Rodríguez En la continuidad de los alegatos de los abogados de los imputados, minutos después de las 16.30 de este miércoles y en medio de una maratónica jornada de debate contra los hermanos Kiczka, le tocó el turno al letrado Gonzalo De Paula, quien patrocina legalmente en el proceso al exdiputado provincial. Al principio de su exposición, el abogado trajo a colación una charla que tuvo con su cliente, en la que este último le manifestó su miedo por lo que le podrían hacer, y en la que dijo que “él (Germán) tuvo más suerte que Jesús, porque lo juzga un tribunal”. Resaltó que quienes analizaron los equipos secuestrados en Apóstoles no eran especialistas en informática ni en cibercrimen. "Ninguno de los encargados del análisis era perito", criticó. Además, cuestionó que "hubo una inexistente cadena de custodia", en referencia a la denuncia por el extravío del disco rígido de una PC secuestrada en la causa. Descartó que el exdiputado se haya fugado de la Justicia o que se hubiera puesto un precio sobre su cabeza. “La Justicia de instrucción no cumplió con el resguardo del secreto de sumario. Pero eso no es responsabilidad del Juzgado Penal: el principal responsable fue la Saic”. “Germán vivió un proceso de instrucción feroz, sin precedentes, con once allanamientos ordenados desde Buenos Aires, y un mensaje engañoso que convirtió esto en una caza de brujas. Esto no ha sido responsabilidad de la instrucción”, expresó, y agregó que en sus tres décadas de ejercicio profesional está convencido de que el principal responsable de todo fue la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic). Coincidió también con Paredes en que la Saic no es un organismo independiente. “La Saic es la responsable, porque además de producir informes erróneos, decide aplicar la ley desde su lugar de peritos. Aplican mal la ley porque confunden propiedad y tenencia con las acciones de distribuir, facilitar y archivar ese tipo de imágenes. Como no van a arribar a estas conclusiones, los encargados de analizar el material fueron una licenciada en turismo y un estudiante de segundo año de abogacía. Ninguno de los encargados posee el cargo de perito y trabajaron sin juramento de fiel desempeño”, sostuvo De Paula. En otro punto, hizo hincapié en el faltante de un dispositivo informático que estaba incorporado al expediente, y responsabilizó al jefe de la SAIC, Darío Pokora. “Hablamos de la inexistente cadena de custodia, donde el mismísimo jefe de la Saic aún no declaró en el expediente formado a raíz de mi denuncia en agosto del año pasado. Hablamos de dos elementos que fueron secuestrados y que nadie sabe dónde están”. También indicó que el personal de la Saic “reconoce que no se utilizó un mecanismo de protección de los elementos”. Por otro lado, cuestionó las pericias psicológicas y reiteró la nulidad de esos informes, dado que los imputados se negaron a someterse a dichas pericias. “La Fiscalía no aportó nada nuevo a la instrucción. Lo único que debía probar, que era el accionar doloso de que Germán facilitó y distribuyó material, no lo pudo probar”. Y remarcó, desligando a su cliente de los hechos: "Sebastián confesó". Material artístico A su vez, referenció el aporte del perito Pfaifer, quien expuso en qué consistía el material hallado por la SAIC, que -según la defensa- era material artístico que utilizaba Sebastián. Reclamó -al igual que Paredes- por la carátula de coautoría. "No se probó que hayan compartido el dominio del hecho ni que hayan repartido el material endilgado". También planteó la nulidad de la elevación a juicio, por considerar nula la acusación formulada por la fiscal Barronis durante la etapa de instrucción. "Sobre Germán, no hay tiempo, modo ni lugar respecto de los delitos". Por último, sostuvo: “Solicito que se tenga en cuenta el planteo de nulidad y peticiono que se desestimen todas las imputaciones contra Germán por distribuir, facilitar o tener material de abuso sexual infantil, porque no se ha probado. Y, en su caso, que este tribunal dicte el sobreseimiento total del señor Germán Kiczka y su absolución”. Tras las palabras de De Paula, el debate pasó a un cuarto intermedio de cinco minutos, tras el cual continuará con las réplicas de las partes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por