Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió un hombre por hantavirus en Neuquén

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/04/2025 04:32

    Murió un hombre por hantavirus en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén (NA) Un hombre de 38 años falleció en la localidad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, tras haber contraído hantavirus, una enfermedad viral aguda transmitida por roedores. El fallecido fue identificado como Oscar Fabián Tripailaf, quien ingresó el 8 de abril con síntomas compatibles con hantavirus al Hospital Ramón Carrillo. Ese mismo día, su cuadro empeoró. Pese a los esfuerzos médicos, falleció horas más tarde, según informó la Agencia Noticias Argentinas. Una vez que tomaron conocimiento de lo sucedido, el Ministerio de Salud de Neuquén confirmó que el caso está en investigación para determinar la fuente del contagio, ya que Tripailaf había estado en diferentes lugares durante el período de incubación —entre el 6 y el 13 de abril—. Incluso, participó en una competencia deportiva en la región. Por el momento, no se ha confirmado contacto directo con el ratón colilargo, el principal vector del virus en la Patagonia. El caso generó preocupación en las autoridades sanitarias provinciales, que de inmediato activaron los protocolos de contención epidemiológica y aislaron a diez personas que tuvieron contacto estrecho con la víctima. “Las personas en aislamiento deben cumplir un período de automonitoreo de síntomas y reciben acompañamiento del servicio de salud. El equipo sanitario remarcó que este caso representa un desafío particular por tratarse de un caso fatal, lo que implica un acompañamiento que contempla también el proceso de duelo de los familiares”, señaló el organismo de salud. Las autoridades sanitarias evalúan cómo fue el contagio El hantavirus puede transmitirse por vía aérea, a través de la inhalación de partículas presentes en ambientes contaminados con orina, heces o saliva de roedores infectados. También puede haber contagio por contacto directo o de persona a persona, aunque este último modo de transmisión no se ha confirmado en el caso actual. La transmisión al humano generalmente ocurre al introducirse en el hábitat de los roedores en zonas suburbanas y ambientes rurales, principalmente en los peri-domicilios y durante el desarrollo de actividades laborales, recreativas, o en lugares cerrados como galpones o depósitos infestados por roedores. El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave que en Argentina presenta distintas cepas según la región. En la Patagonia andina, la variante más común es el Andes, que tiene la particularidad de poder transmitirse entre humanos, a diferencia de otras cepas. En su forma más severa, puede causar el síndrome pulmonar por hantavirus (SCPH), una infección respiratoria grave que puede llevar a insuficiencia respiratoria aguda, con una tasa de mortalidad que varía entre el 30% y el 50%, dependiendo de la cepa y la rapidez del diagnóstico y tratamiento, según los expertos de Mayo Clinic. Entre los síntomas iniciales se encuentran la fiebre alta, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolor abdominal y en algunos casos dificultad para respirar. El período de incubación puede variar entre una y seis semanas, y los casos graves pueden evolucionar hacia un síndrome pulmonar severo con una alta tasa de letalidad. Desde el Ministerio de Salud nuequino recomendaron extremar los cuidados, especialmente en zonas rurales o de campamento, y ventilar por al menos 30 minutos antes de ingresar a lugares cerrados durante mucho tiempo. También instaron a evitar la acumulación de basura o alimentos que puedan atraer roedores. Durante el mes de marzo de 2025, se reportaron dos episodios clínicos reciente. En Bariloche, una mujer de 39 años, oriunda de Buenos Aires y residente en la ciudad, falleció tras contagiarse hantavirus. Había ingresado el viernes 7 al sanatorio San Carlos con síntomas graves y murió el domingo 9 por un shock refractario, una condición crítica donde el organismo no responde a los tratamientos para estabilizar la presión arterial. Dos días después, en Salta, un hombre fue hospitalizado en Joaquín V. González tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad, presuntamente adquirida mientras pescaba en El Tunal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por