Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecimiento sostenido y rumbo claro – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/04/2025 20:07

    Por Ariel "Pepe" Pianesi* Es habitual escuchar y leer duras críticas por parte de dirigentes del oficialismo provincial y de los medios alineados al poder, señalando que la oposición está dividida, sin rumbo, e incluso atravesando una supuesta diáspora. Estas ideas van cobrando fuerza a medida que se acercan los tiempos electorales. A esto se suman los discursos de quienes, habiendo abandonado espacios opositores para sumarse a las filas del oficialismo, intentan justificar su decisión construyendo un relato conveniente. Nunca mejor aplicado el concepto de la “fe del converso”. Así se configura un discurso cuidadosamente orquestado que busca instalar en la opinión pública la idea de que no hay otra alternativa posible al Frente Renovador de la Concordia. Pero es necesario analizar con objetividad el escenario político de la provincia, y en particular, el presente de la Unión Cívica Radical, que hoy es la fuerza opositora con mayor representación parlamentaria. Para comenzar, se trata del único partido que puede afirmar con autoridad que siempre estuvo en el mismo lugar. Desde el surgimiento del oficialismo renovador, allá por 2003, todos los demás espacios que nacieron como opositores terminaron integrando el esquema de poder. La UCR, en cambio, nunca se movió de su posición: del lado de la institucionalidad, del respeto a los principios republicanos y del compromiso con una Misiones más justa y democrática. Además, el crecimiento electoral ha sido sostenido y contundente. En las elecciones ejecutivas, el radicalismo y sus aliados pasaron del 6% de los votos en 2011 al 27% en 2023. La evolución también se refleja en los comicios legislativos: de 3 diputados provinciales en 2011 a 6 en 2024. En la ciudad de Posadas, el avance fue aún más notable: de 1 concejal a 5 en el mismo período. Y en el resto de los municipios, la tendencia es similar. En apenas una década, el partido centenario pasó de tener 3 concejales a más de 50 en toda la provincia. Pero los números, por sí solos, no explican todo. Lo más importante es que el radicalismo ha sabido consolidar un rumbo claro. Sabe dónde está parado, qué quiere para Misiones y, sobre todo, qué modelo de provincia no está dispuesto a aceptar. Durante más de veinte años, ha defendido con firmeza las libertades públicas, la independencia de los poderes del Estado, la transparencia en la gestión, el acceso a la información y a los servicios básicos, y los derechos de los docentes, estatales, comerciantes y productores, víctimas de un sistema voraz y distorsivo. En la Cámara de Representantes y en los Concejos Deliberantes de toda la provincia descansan decenas de proyectos presentados por nuestros legisladores, pensados para mejorar la vida de los misioneros y aportar a una agenda de futuro. A pesar del hostigamiento, la desinformación, el intento constante de deslegitimar voces críticas y la cooptación de dirigentes opositores por parte del poder, el radicalismo se mantiene firme, coherente y convencido. Y junto a un amplio espacio opositor que se consolida día a día, está listo para ofrecer a los misioneros una alternativa real de cambio. *Diputado Provincial de La Unión Cívica Radical (UCR)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por