Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En medio de la crisis, Entre Ríos recibe una inversión nacional per cápita superior al promedio

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 17/04/2025 09:39

    En un contexto económico desafiante, la provincia se posiciona entre las jurisdicciones con mayor Inversión Real Directa por habitante durante el primer trimestre de 2025. En un escenario nacional marcado por significativas restricciones fiscales y una política de recortes presupuestarios, Entre Ríos emerge como una de las provincias que mayor Inversión Real Directa (IRD) per cápita ha recibido por parte del gobierno nacional durante el primer trimestre de 2025. Según los datos recabados, la provincia mesopotámica percibió un total de 7.089 pesos por habitante en concepto de IRD, lo que la ubica como la segunda jurisdicción a nivel nacional con mayor inversión por ciudadano, solo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como lo ilustran los datos disponibles. Fuentes del gobierno provincial resaltaron la importancia de esta inversión en el contexto actual: «En este escenario difícil, la inversión nacional en nuestra provincia es fruto del trabajo articulado permanente con el gobierno nacional. Entre Ríos necesita seguir desarrollándose y cuidando a su gente y, aunque sabemos que no es suficiente, estos ingresos permiten sostener obras, servicios y asistencia en un momento clave». La cifra alcanzada por Entre Ríos evidencia una clara diferencia con otras provincias de similar tamaño y demografía. Jurisdicciones como Río Negro (5.299 pesos), Jujuy (5.294 pesos) y Formosa (4.482 pesos) registraron montos per cápita considerablemente inferiores. La inversión en Entre Ríos supera incluso en más de tres veces el promedio observado en provincias de mayor envergadura como Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe. Estos ingresos adquieren una relevancia crucial en un momento delicado para las arcas provinciales, que se enfrentan al complejo desafío de mantener el equilibrio fiscal y asegurar la continuidad de los servicios estatales esenciales, sin descuidar la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad. La inversión nacional, en este sentido, representa un alivio significativo para la gestión provincial en este contexto de incertidumbre económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por