Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siembra de trigo en Entre Ríos demandará una inversión cercana a los 214 millones de dólares

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 17/04/2025 09:40

    A pocas semanas del inicio de la siembra de trigo para la campaña 2025/26 en la provincia de Entre Ríos, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) anticipa un significativo desembolso de divisas por parte de los productores. Si se mantiene la tendencia de los últimos tres años, la superficie sembrada se proyecta en torno a las 600.000 hectáreas. Si bien el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y BolsaCER elaborarán un informe técnico detallado sobre el capital necesario para este nuevo ciclo productivo, un análisis preliminar del SIBER revela la magnitud del flujo de dólares que el sector agrícola deberá invertir para poner en marcha la producción del cereal. Considerando únicamente los costos directos de «insumos y labores» – que incluyen pulverización para control de malezas, semilla, fertilizante y aplicación de fungicidas – se estima un desembolso de aproximadamente 356 dólares por hectárea. Esto implica que, para la superficie proyectada, los agricultores entrerrianos deberán invertir cerca de 214 millones de dólares. El informe del SIBER destaca que la gran mayoría de los productores no cuenta con fondos propios suficientes para cubrir la totalidad de estas erogaciones. En consecuencia, una parte considerable de esta inversión se realizará a través de financiación proporcionada por cooperativas, proveedores de insumos agrícolas y, en menor medida, por entidades bancarias. Es importante señalar que esta estimación de 356 U$S/ha no incluye costos adicionales como cosecha, flete, comercialización y arrendamiento de tierras. INGRESOS POTENCIALES VERSUS RENTABILIDAD AJUSTADA A fecha del 14 de abril de 2025, el futuro diciembre 2025 A3 Mercados de trigo cotiza a 208,5 dólares por tonelada. Proyectando un rendimiento promedio de las últimas cinco campañas (3,36 toneladas por hectárea), el ingreso provincial bruto por la producción de trigo se podría posicionar en torno a los 421 millones de dólares. Sin embargo, el SIBER advierte que la diferencia de 207 millones de dólares entre la inversión inicial y el ingreso bruto no representa una ganancia neta para los productores. Aproximadamente el 24% de este monto se destinará a la cosecha, el 27% al pago de arrendamientos (en caso de ser necesario), el 29% a fletes largos a puerto y el 5% a la comercialización del grano. El restante 15% se distribuye entre gastos de estructura, impuestos y el beneficio del productor, donde el margen bruto se sitúa por debajo del 10% de la inversión inicial. El informe del SIBER concluye enfatizando que el sector agrícola realiza inversiones significativas con altos riesgos y una rentabilidad ajustada. Con frecuencia, los productores enfrentan resultados económicos negativos que generan pasivos que deben ser afrontados en los ciclos productivos venideros. La producción triguera, si bien genera un importante derrame económico indirecto en la provincia, evidencia la presión financiera que soportan los productores al inicio de cada campaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por