17/04/2025 09:45
17/04/2025 09:40
17/04/2025 09:40
17/04/2025 09:39
17/04/2025 09:39
17/04/2025 09:39
17/04/2025 09:38
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
Parana » Uno
Fecha: 08/04/2025 20:02
La Cámara de Diputados de la Nación lleva una agenda cargada para la sesión estimada esta tarde, donde la oposición logró el quórum soLa oposición aprobó este martes en la Cámara de Diputados la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa. El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. En ese marco, se acordó que la Comisión investigadora comience a funcionar desde el próximo 23 de abril. Además, se promueve la citación a funcionarios del Poder Ejecutivo para que brinden explicaciones, y se exige un pedido de informes al Gobierno nacional sobre diversos aspectos relacionados con el escándalo de la criptomoneda. Embed Obra pública y emergencia en discapacidad Otro punto relevante del temario es el pedido de informes sobre el estado actual de la obra pública nacional. El proyecto apunta a obtener detalles sobre las obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional en las 24 jurisdicciones del país, en un contexto donde la infraestructura y la inversión pública se encuentran bajo análisis por su impacto económico y social. En paralelo, la Cámara también avanza en el tratamiento de un proyecto de ley que propone declarar la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa busca dar respuesta a la situación crítica que atraviesan las personas con discapacidad, especialmente en lo relativo al acceso a servicios, cobertura de prestaciones y cumplimiento de derechos. sesion cripto libra 2.jpg Bono y aumento para jubilados El bloque más voluminoso del temario está centrado en el sistema previsional. Diputados discuten un amplio conjunto de proyectos que buscan modificar y prorrogar distintos aspectos de la ley 27.705, que establece el Plan de Pago de Deuda Previsional. Entre las iniciativas presentadas, se encuentran propuestas para extender la vigencia de la norma por dos y hasta diez años, así como reformas puntuales al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que incluyen la incorporación de nuevas modalidades como la Prestación Proporcional por Vejez y mecanismos para reconocer el esfuerzo contributivo de quienes no alcanzaron los años de aportes necesarios. Asimismo, se encuentran en tratamiento una serie de iniciativas orientadas a mejorar la situación económica de los jubilados y pensionados. Se destacan proyectos que proponen bonos extraordinarios, incrementos excepcionales de emergencia y ayudas económicas directas para quienes perciben haberes mínimos o integran el sistema contributivo administrado por la ANSES. Otras propuestas buscan ampliar los alcances de la Reparación Histórica y garantizar una mayor cobertura social para mujeres y adultos mayores que no acceden a una jubilación plena.
Ver noticia original