17/04/2025 05:16
17/04/2025 05:15
17/04/2025 05:15
17/04/2025 05:14
17/04/2025 05:14
17/04/2025 05:14
17/04/2025 05:13
17/04/2025 05:13
17/04/2025 05:12
17/04/2025 05:11
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/04/2025 14:20
Así lo reveló Federico Petazzi, gerente comercial de JetSMART Argentina en una entrevista exclusiva con Comercio y Justicia La aerolínea ultra low cost, JetSMART lanzó la primera suscripción de viajes de Sudamérica, una inédita membresía llamada JetSMART GO donde los pasajeros podrán optar por realizar vuelos dentro de Argentina pagando un monto fijo de manera mensual, una modalidad similar a las suscripciones de streaming por televisión. Este servicio permitirá al cliente acceder a un paquete para volar una cantidad determinada de viajes domésticos, acorde al plan que desee tomar. Son cuatro tipos de opciones y la membresía, según el paquete que compre el pasajero, otorgará desde seis hasta doce viajes al año, a tarifa $0, debiendo pagar solamente las tasas aeroportuarias al momento de hacer la reserva. El precio de lanzamiento parte de los $33.000 mensuales y los pasajeros podrán volar debiendo hacer la reserva previa del vuelo con al menos 7 días de antelación, y solo pagarán las tasas. “JetSMART GO es la primera suscripción de viajes en Sudamérica, diseñada para que los pasajeros vuelen a su manera, con tarifa $0 (solo pagando tasas de embarque) dentro del país. En esta primera etapa se lanzó en Argentina, Chile, Perú y Colombia, en todos los casos para vuelos dentro de cada país”, comentó Federico Petazzi, gerente comercial de JetSMART Argentina en una entrevista exclusiva con Comercio y Justicia. ¿Qué objetivo tienen respecto al lanzamiento de JetSMART GO? Los objetivos que perseguimos es consolidar a JetSMART como líder en innovación en el mercado de la aviación comercial, ofreciendo a los clientes una solución innovadora para programar viajes de manera económica y flexible. Actualmente, contamos con el 19% del mercado de vuelos domésticos y con nuestras rutas y servicios novedosos como JetSMART GO apuntamos a incrementar nuestra participación. En el país, en menos de 72 horas se sumaron cerca de mil suscriptores. ¿Cuáles son las ventajas de suscribirse a la membresía JetSMART GO? JetSMART GO es el primer sistema de suscripción de vuelos en la región. Redefine la experiencia de viajar al integrar un plan de suscripción que, en primer lugar, simplifica el proceso de planificación de viajes y brinda certidumbre en los costos de transporte aéreo. Los pasajeros pueden despreocuparse del aumento de tarifas o la demanda en temporada alta porque permite viajar donde y cuando quieran por su país a tarifa $0 pagando sólo las tasas de embarque, con cupos limitados por vuelo y con la posibilidad de sumar servicios como equipaje adicional según sus necesidades. Este programa apunta a todos los pasajeros, sea que viajen por trabajo, turismo, estudio o para visitar a familiares. En resumen, comparado con servicios de streaming o membresías deportivas, este modelo asegura tarifas competitivas bajo un esquema predecible y cómodo. Tienen previsto agregar más beneficios para los suscriptores en un futuro? Con este lanzamiento, JetSMART se posiciona como una aerolínea líder en innovación, redefiniendo el transporte aéreo con soluciones creativas que rompen paradigmas. Estamos enfocados en potenciar esta iniciativa, que se suma a nuestro Club de Descuentos. Nos encontramos en constante innovación buscando soluciones para nuestros clientes. En este sentido, estimamos que tendremos más lanzamientos para fin de año. Proyección de crecimiento En relación a los planes de la compañía en general, Petazzi aseguró que tienen muy buenas perspectivas para el 2025 tanto en Argentina como en la región. ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de la compañía para este año tanto en Argentina como en el resto de los países donde tienen presencia? JetSMART es la aerolínea ultra low cost con la flota de aviones más moderna de Sudamérica que en Argentina opera con un total de 13 aviones de la familia Airbus A320 y A321 de mayor capacidad y eficiencia en el país. Actualmente, contamos con 16 rutas domésticas y 5 internacionales. Tenemos ambiciosos planes de crecimiento para Argentina y la región latinoamericana y estamos muy entusiasmados por los hitos que estamos realizando. En marzo, JetSMART marcó un antes y un después en la aviación comercial en Argentina con la incorporación de los primeros Airbus A321neo en la historia del país, que comenzaron a volar a mediados de mes. Con capacidad para 240 pasajeros y una longitud siete metros más que el A320, es el narrow-body más grande que hay, y permite una disminución del ruido en un 50% en comparación con modelos y menor consumo de combustible. En 2024 fuimos la línea aérea de mayor crecimiento en Argentina en vuelos domésticos, de acuerdo con datos de ANAC, y alcanzamos los 10 millones de pasajeros transportados desde que comenzamos a volar en abril de 2019. Además, en estos tres meses del año re inauguramos una ruta (CDR) y anunciamos cuatro nuevas rutas, como: Resistencia (Chaco), con el primer vuelo el próximo 23 de abril; Trelew (Chubut), con fecha para el 30 de abril; la 2° ruta internacional directa de Mendoza, en este caso a Río de Janeiro (9 de mayo) y una nueva ruta internacional a Recife (1° de julio). El 2025 comenzó y continuará con excelentes perspectivas para el país y la región. Dentro de estos planes, tienen previsto sumar algún nuevo destino desde Córdoba? Actualmente contamos con 28 frecuencias semanales entre Córdoba y Buenos Aires, un 77% más que en el primer trimestre de 2024. ¿Qué porcentaje de ocupación tienen a la fecha en sus vuelos en Argentina? ¿Es rentable el negocio con ese porcentaje? JetSMART utiliza un modelo de alta eficiencia operativa basado en la estrategia de “mono flota”, es decir, operar exclusivamente aviones de un mismo fabricante con diseños y parámetros uniformes. Esto nos permite optimizar costos y trasladar esos ahorros a los precios, haciéndolos más accesibles para que más personas puedan viajar. Además, el nivel de ocupación de los vuelos se gestiona de manera dinámica para mantener esta eficiencia y competitividad en el mercado. Además, contar con la flota más joven de Sudamérica y la quinta más joven del mundo, de acuerdo con ch Aviation, con aeronaves con un promedio de edad de 3,19 años, nos permite hacer mucho más eficiente nuestra operación. ¿Cómo fue el movimiento del primer trimestre del año en relación al mismo período del año pasado? En este primer trimestre del año incrementamos nuestra capacidad operativa ampliando nuestra red de rutas domésticas e internacionales. Por un lado, sumamos frecuencias, como es el caso de Florianópolis y Río de Janeiro, así como Córdoba, Salta, Mendoza, Bariloche e Iguazú, entre otros. Además, sumamos rutas como la de Buenos Aires-Comodoro en enero.
Ver noticia original