19/04/2025 01:29
19/04/2025 01:28
19/04/2025 01:28
19/04/2025 01:28
19/04/2025 01:28
19/04/2025 01:27
19/04/2025 01:27
19/04/2025 01:27
19/04/2025 01:26
19/04/2025 01:26
» Comercio y Justicia
Fecha: 17/04/2025 05:15
La medida de fuerza fue impulsada por el gremio AGEPJ en reclamo de una recomposición salarial. La protesta tuvo fuerte impacto en sedes judiciales de toda la provincia, incluso en unidades judiciales donde debieron prestar servicio los funcionarios. Los empleados y empleadas del Poder Judicial de Córdoba realizaron este miércoles un nuevo paro de actividades en reclamo de una recomposición salarial. La medida de fuerza, impulsada por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), tuvo un alto acatamiento en las diferentes sedes de la provincia y afectó incluso el funcionamiento de las unidades judiciales, donde, ante la falta de personal, debieron intervenir funcionarios. El paro se llevó adelante a pesar de que el Poder Ejecutivo provincial aprobó recientemente una reestructuración de la planta judicial que implica el ascenso del 85% del personal, esto es más de 5.100 empleados. Este cambio estructural —impulsado por AGEPJ— elimina cuatro categorías, entre ellas el escalafón de “meritorios” . De esta manera, los ingresantes se convierten en “auxiliares”, mejorando así sus condiciones salariales. Actualmente, un ingresante como meritorio percibe un salario que no supera los 800 mil pesos. Con la nueva estructura, la base salarial para los nuevos auxiliares se elevará a 900 mil pesos. Sin embargo, ese monto sigue por debajo de lo que perciben sus pares de la Justicia Federal, donde el sueldo inicial ronda los 1.300.000 pesos. En diálogo con Comercio y Justicia, el secretario general de AGEPJ, Federico Cortelletti, reconoció que la reestructuración “es un logro muy importante para toda la planta de personal” y destacó que “le da saltos significativos a las categorías más bajas, que son quienes hoy tienen salarios más golpeados”. No obstante, subrayó que “los salarios siguen estando devaluados” y que, por ese motivo, continúan las medidas de fuerza. Cortelletti remarcó que desde hace tiempo vienen expresando su preocupación ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por la pérdida del poder adquisitivo, y reiteró la demanda de apertura de espacios para discutir mejoras salariales y avanzar en la equiparación con el fuero federal. Por su parte, el secretario gremial de AGEPJ, Adrián Valán, agregó que “tal como existió en el recorrido que realizaron en su momento magistrados y funcionarios, las y los judiciales también necesitamos equiparación salarial”. Si bien valoró la implementación del proyecto de reestructuración, insistió en que resulta “insuficiente” frente al atraso salarial que afecta a la totalidad de la planta. El paro de este miércoles forma parte del plan de lucha aprobado en la última Asamblea General Extraordinaria del 4 de abril. En ese marco, se ratificó la continuidad de las medidas, paro de 24 horas, asambleas ruidosas e informativas la semana siguiente, y la reanudación de la asamblea extraordinaria el próximo 25 de abril. Las principales demandas del sector son la recomposición salarial mediante bonificaciones o equiparación con la justicia federal, y el fin del diferimiento jubilatorio. En línea con esos reclamos, el pasado viernes 11 de abril más de mil empleados y empleadas judiciales de toda la provincia se movilizaron a la Casa de Gobierno.
Ver noticia original