Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volanteada en Túnel Subfluvial y paro general de la Multisectorial contra las políticas de Milei

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/04/2025 12:30

    La Multisectorial que lideran ATE, AGMER y las CTA definió las medidas que instrumentarán este miércoles y jueves para plegarse al paro general al que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la administración libertaria de Javier Milei, con consignas centradas en paritarias libres, aumento de jubilaciones y en rechazo a la represión de la protesta social. “Las tres centrales obreras –CGT y las CTA Autónoma y de los Trabajadores), además de la UTEP y todas las organizaciones que integramos la Multisectorial, nos mostramos en conjunto en pos de las jornadas de lucha de 36 horas”, comunicó a Elonce el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes. En detalle, Muntes precisó que este miércoles concentrarán en el Túnel Subfluvial, a las 10, donde entregarán volantes a los conductores y se prevé que la actividad se extienda hasta el mediodía. “El documento de la Multisectorial muestra la unidad de la clase trabajadora y el movimiento obrero, que necesitamos en estos momentos tan difíciles que atravesamos”, argumentó al dar cuenta de la realidad social y económica del país. “Necesitamos contundencia en el paro del jueves para pararle, definitivamente, la mano a Milei y que no siga avanzando con su plan económico”, sentenció el dirigente sindical. En relación a la gestión de Rogelio Frigerio, Muntes apuntó al “acompañamiento del gobierno provincial a las políticas de Milei que, si bien no adhirió al protocolo Bullrich-Milei, es el que facilitó todas las leyes con el acompañamiento de los legisladores”. La Multisectorial que lideran ATE, AGMER y las CTA (foto Elonce) Por su parte, el titular del sindicato de empleados de ARCA y vocero de CGT Paraná, Darío Marengo, completó que, durante la jornada de protesta, también habrá una panfleteada “con consignas propias de la CGT, que se comunicaron a nivel nacional, `La patria no se vende, se defiende´”. “Se prevé una adhesión muy importante en Paraná y la provincia”, estimó el dirigente sindical al referir que 60 sindicatos se plegarán a la medida de fuerza, entre los que mencionó UPCN y La Bancaria. “El único que no estará será UTA por la conciliación obligatoria”, acotó al respecto. “Con las jubilaciones de miseria, los salarios a la baja con paritarias pisadas y una política económica que destruye la matriz productiva del país”, enumeró Marengo; y estimó que al paro general se plegarán comerciantes, emprendedores y pymes. “El paro se sentirá en el resto de los sectores, a los que les pedimos que nos acompañen porque la medida de fuerza es para ir contra los intereses que defiende este gobierno: los intereses extranjeros”, fundamentó. Al convocar a la unidad, Marengo instó “a defender la patria, el trabajo, la matriz productiva y la industria nacional que hoy están sufriendo esta crisis”. La Multisectorial que lideran ATE, AGMER y las CTA (foto Elonce) Consultado a Barbieri por las críticas a las centrales obreras por lo tardío que fue convocado el paro, éste respondió: “Cuando este gobierno inició su gestión hace 15 meses, el 27 de diciembre del 2023 fuimos los primeros en ir a plaza Lavalle, a la Corte Suprema, a entregar el petitorio y presentar un recurso de amparo contra el DNU de Milei que, gracias al recurso que presentó CGT, se pudo frenar y se suspenda la reforma laboral; y en enero y en mayo hubo otros paros generales”. “Este paro está justificado después de 15 meses de un gobierno que solo está ajustando y da miserias al pueblo argentino”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por