16/04/2025 23:01
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 23:00
16/04/2025 22:59
» Politicargentina
Fecha: 08/04/2025 06:55
Según un informe de #OpinaArgentina, se confirmó algo que ya se venía observando en los últimos dos meses: la imagen de Javier Milei sigue cayendo, mientras figuras del arco opositor, especialmente la de la ex presidenta de la Nación y presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, comienzan a recuperar terreno en la opinión pública. En abril, la aprobación del presidente cayó al 46%, acumulando una pérdida de 8 puntos porcentuales desde febrero, lo que enciende alertas en la Casa Rosada, no solo por la tendencia negativa, sino por su consolidación. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es otro punto de fricción que impacta en el humor social. El 48% tiene una imagen negativa del organismo, y más de la mitad de los encuestados se muestra en desacuerdo con el acuerdo que firmó el gobierno. Incluso entre votantes de La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por el Cambio, el respaldo al FMI no es unánime, lo que revela una grieta dentro del electorado liberal. En este contexto, los estrategas del gobierno evalúan si la caída de la imagen presidencial es una curva estacional producto del ajuste, o si se trata de una tendencia estructural. Las encuestas venideras serán clave para dilucidar si Milei logra sostener su núcleo duro o si enfrenta una descomposición de su legitimidad antes de alcanzar logros concretos. Este sentimiento pesimista también se proyecta hacia el futuro: el mismo porcentaje cree que Argentina estará peor dentro de un año. Esta percepción generalizada de deterioro erosiona la narrativa optimista con la que el gobierno había intentado sostenerse tras sus primeras reformas.La encuesta también muestra un repunte relativo en las opiniones hacia dirigentes opositores. Aunque no se mide explícitamente el crecimiento de Cristina Fernández, el informe sugiere que su figura, junto con otras vinculadas al peronismo, mejora en términos relativos frente al declive oficialista. Esta recomposición simbólica, aún incipiente, es leída por analistas como un síntoma del regreso del “voto memoria” que opera frente al ajuste.Este descenso es particularmente fuerte entre mujeres y sectores populares, donde la retórica de la libertad parece perder tracción frente al deterioro material.
Ver noticia original