Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El contraste se va a sentir – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/04/2025 23:00

    Por Ariel "Pepe" Pianesi* Hace pocos meses se aprobó en el Congreso de la Nación la implementación de la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y los legisladores del Frente Renovador de la Concordia salieron a festejar la ley, destacando “el compromiso de su espacio político con la modernización y la transparencia electoral” y afirmando que “escuchan las demandas de la gente”. Tiempo después, se aprobó la suspensión de las Elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y todo el partido que gobierna nuestra provincia hace más de 20 años celebró esta medida que busca “cuidar los recursos del Estado”. Pero estas posiciones políticas y esas votaciones se contradicen directamente con las acciones que el Frente Renovador lleva adelante en Misiones. Hace 48 horas venció el plazo de presentación de sublemas de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio, y cerca del 50% de los mismos pertenece al oficialismo provincial. La cantidad de sublemas sorprende a la comunidad y muestra a todas luces un abuso electoral que va a financiarse con el dinero de todos los misioneros. Dinero que no está en los hospitales y centros de atención primaria de la salud, ni en la reparación de escuelas públicas, ni en el mejoramiento de los sueldos de toda la administración pública provincial y municipal, ni en las inversiones necesarias para garantizar energía y conectividad en zonas todavía postergadas desde hace muchos años. Los casos son alarmantes, el Frente Renovador inscribió 19 sublemas en Eldorado, 17 en San Vicente y 14 sublemas en Aristóbulo del Valle, y en cada uno de esos municipios se renuevan solamente 3 bancas de concejales. En Posadas, la Renovación va a tener 252 candidatos a concejales para 7 bancas que están juego, y cada una de esas propuestas electorales vendrá acompañada de millones de pesos de los posadeños, en una ciudad en la que el 55,9 % de las personas se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Después de más de 20 años al frente del gobierno, todavía necesitan estas maniobras para sostener las mayorías en los poderes legislativos de la provincia y los municipios. El objetivo es claro, juntar votos, a como dé lugar, atomizar la oferta, manipular el voto y en el camino, engañar a los electores y también a sus propios candidatos. Es una pena ver como la provincia retrocede, en tiempos en los que se está avanzando, aunque sea lentamente, hacia sistemas electorales más transparentes, más amigables con el ambiente y menos costosos. Este año, en las elecciones nacionales, vamos a votar con boleta única de papel y con ley de lemas en las provinciales, la comparación será inevitable y el contraste será enorme. La Renovación quedará muy expuesta en sus propias contradicciones y tendrá la responsabilidad de cambiar el paso. *Diputado Provincial de La Unión Cívica Radical (UCR)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por