19/04/2025 00:13
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
» Sin Mordaza
Fecha: 16/04/2025 20:06
La participación electoral del Partido Justicialista fue ambigua, no convenció. Fue dividido, acumuló casi un 26 por ciento, y no destacó. Pero hay más... Si bien estos comicios fueron diferentes por lo que se eligió, mostró a un peronismo dividido en tres (!). El ganador fue Juan Monteverde, quien triunfó como convencional y también en el Concejo rosarino; Monteverde sumó a Ciudad Futura, el rossismo, el Movimiento Evita, Vamos (grupo de algunos intendentes y presidentes comunales), el massismo y otras figuras de peso. El otro armado lo encabezó Marcelo Lewandowski que, con su frente Activemos, sumó a Rubén Giustiniani y se nutrió de algunas figuras de renombre, logró sumar referentes locales, sindicatos y organizaciones... pero no mucho más. Último y lejos, quedó Roberto Sukermann, quien hizo una campaña casi exclusivamente por redes y no superó el 3 por ciento. Ahora, resta preguntar si actuarán de manera conjunta los distintos espacios de cara al debate constituyente pero también en las campañas por los Concejos. Pero queda, aun, otra pelea: las bancas legislativas nacionales. En el armado para las elecciones de octubre, resuena un nombre conocido. Según los acuerdos previos, debería encabezar Agustín Rossi. Ya está arreglado. Un personaje fuerte del peronismo que no ha tenido mucha suerte en sus campañas pero que tiene la experiencia, al menos, para encarar el proceso. Por supuesto, el peronismo santafesino no es ajeno a las crisis e internas del peronismo nacional. ¿Será Rossi el que pueda unificar criterios y reforzar al PJ como oposición en Santa Fe?
Ver noticia original