Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turbulencia global sacude a las acciones argentinas en Wall Street: desplomes de hasta el 18% antes de la apertura

    » tn24

    Fecha: 08/04/2025 04:35

    Una ola de pánico se apoderó este lunes de los mercados internacionales, y los papeles argentinos que cotizan en Wall Street no fueron la excepción. En el premarket —las operaciones previas a la apertura oficial— los ADR argentinos registraron caídas generalizadas, golpeados por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que reavivó los temores de una recesión global. El derrumbe en Asia fue una señal clara de lo que se avecinaba: el Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, Hong Kong se desplomó más del 13%, y los mercados de China continental y Taiwán sufrieron pérdidas cercanas al 10%. En medio de ese escenario caótico, los inversores huyeron de los activos de riesgo, y las acciones argentinas fueron duramente castigadas. Central Puerto lideró las pérdidas con una caída estrepitosa del -18%, seguida por Pampa Energía (-12,5%), YPF (-6,7%), Banco BBVA (-5,6%) y Banco Macro (-4,1%). El único papel que mostró signo positivo fue Ternium, con una sorprendente suba de casi 10%. Los bonos soberanos en dólares también reflejaron el clima adverso: el Global 2030 retrocedía un -1,65% y los tramos más largos de la curva sufrían bajas superiores al -2,5%. La crisis se intensificó tras la ratificación del presidente Donald Trump de mantener su política arancelaria pese a la represalia de China, que aplicó nuevos aranceles del 34% a productos estadounidenses. La falta de negociación inmediata elevó la incertidumbre en los mercados y encendió todas las alarmas. “El mundo tal como lo conocíamos se ha ido”, declaró el primer ministro británico Keir Starmer, resumiendo el desconcierto general. Las materias primas también sintieron el impacto: el precio del petróleo cayó por debajo de los 60 dólares por barril por primera vez desde abril de 2021. El desplome de los activos argentinos refleja la fragilidad del mercado frente a los cimbronazos globales, y anticipa una jornada de alta tensión para la economía nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por