19/04/2025 00:32
19/04/2025 00:32
19/04/2025 00:31
19/04/2025 00:31
19/04/2025 00:31
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
19/04/2025 00:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/04/2025 20:42
Así detuvieron a Enrique "Cable" Solis, el sicario condenado a perpetua La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la pena a prisión perpetua de Enrique Adrián “Cable” Solís, el sicario de Rosario que fue condenado por haber cometido seis asesinatos entre noviembre de 2016 y febrero de 2018, entre ellos, el de los hermanos Ulises y Jonathan Funes, integrantes del clan narco. La decisión de la Corte llegó tras rechazar “por inadmisible” el recurso de queja que había interpuesto la defensa del acusado y lleva las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El juicio provincial que derivó en la condena a Solís finalizó en abril de 2021, cuando el tribunal lo consideró responsable de balaceras y homicidios ocurridos en el marco de disputas territoriales por la venta de droga en el distrito sur de Rosario. Otra de las personas que también fue juzgada y recibió perpetua fue Emiliano “Jija” Avejera, quien era jefe de la barra brava de Newell’s al momento de su arresto. Enrique Solis, esposado y custodiado por dos policías federales El primero de los crímenes por los que fue acusado “Cable” fue el de Javier Lisandro Fleitas, ocurrido el 10 de noviembre de 2016 en Callao y Míster Ross, en la zona sur. La víctima iba en moto junto a su pareja y su hijo de seis años, cuando le dispararon desde un auto que tenía vidrios polarizados. Según la acusación, se cree que Fleitas fue confundido por los sicarios, ya que en teoría pensaron que era Lautaro “Lamparita” Funes, uno de los cabecillas del clan Funes. Otro de los crímenes que también fue “por error” fue el de Lorena Ojeda. Ese ataque había sido instigado por el preso y barrabrava de Newell’s Rubén “Tubi” Segovia, quien había ordenado matar a Brisa Ojeda, testigo de un crimen que había cometido el propio recluso. Los gatilleros, para cumplir con el encargo de Segovia, fueron a la casa de Brisa Ojeda, pero mataron a Lorena, su hermana, ni bien abrió la puerta. En esa balacera se presume que participaron cinco personas, entre ellas, Solís. El cuerpo de Jonathan Bam Bam Funes (Foto: Télam) “Cable” también fue sindicado de haber baleado a Jorge “Gordo” Funes, fundador del clan narco, el 1° de enero de 2018 en la vecina localidad de Alvear. En dicho episodio, el hombre quedó malherido y sobrevivió tras haber sido asistido en un hospital. Ese mismo 1° de enero de 2018, Solís abrió fuego desde un auto contra un grupo de personas que cenaba en la vereda, en inmediaciones de Grandoli al 3600. Por ese ataque murieron Sofía Barreto y Luis Tourn. El tuit de Bullrich, ministra de Seguridad por ese entonces Los últimos dos homicidios fueron los de Ulises y Jonathan Funes. El primero fue el de Ulises, a quien mataron a tiros el 7 de enero de 2018 mientras estaba en la puerta de una casa, situada en la intersección de Entre Ríos y Garay. Según la investigación, dispararon desde un Siena gris. El de Jonathan “Bam Bam” Funes fue el 5 de febrero de 2018. Fue emboscado al salir de la cárcel de Piñero, lugar al que había ido a visitar a sus familiares Lautaro y Alan Funes. Un auto –en el que estaba Solís– le cruzó el paso a su Audi A3 negro en la intersección de la ruta 14 y la A012 y lo acribillaron a tiros. Una joven que estaba con él fue dejada con vida para transmitir un mensaje a la organización.
Ver noticia original