Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La peregrinación nocturna de las Siete Iglesias reunió fe, reflexión y solidaridad en el Viernes Santo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/04/2025 00:30

    En el marco de las celebraciones de Semana Santa y como cada Viernes Santo, la Pastoral de Juventud de la Arquidiócesis de Paraná, encabezó una nueva edición de la tradicional peregrinación nocturna de las siete iglesias, la cual, tradicionalmente se llevan a cabo cada Viernes Santo. La peregrinación comenzó en el Santuario de Schoënstatt (de la Loma), que cumple 50 años, y tras recorrer siete iglesias, finaliza en la Catedral de Paraná. Esta actividad está dirigida a toda la comunidad y se ha convertido en algo cultural. Se concretó la peregrinación nocturna de las Siete Iglesias El padre Ricardo Vera, dialogó con Elonce cuando se iniciaba la caminata desde el Santuario. “Es una gran responsabilidad la marcha y hoy, es prácticamente, una marcha del pueblo. Hay familias, hay jóvenes, hay niños, hay adolescentes, etc. Si bien, el Viernes Santo es para acompañar los dolores de Jesús, también es para celebrar el amor que Dios nos tiene”, dijo. Además, agregó que “es dar testimonio de que el amor de Dios nos redime y se la juega siempre por nosotros. Por eso, queremos pedir esta gracia, para que esta Pascua, nos sintamos siempre amados por Dios”, remarcó. Por su parte, Lautaro Eida, integrante laico del equipo organizador, agradeció la cantidad de gente que se sumó. “Gracias a Dios, el tiempo cambió muchísimo y nos ayudó. La verdad que estamos contentos con la convocatoria de grandes, jóvenes, familias completas que han venido y se han sumado al gesto solidario”, dijo. Una acción solidaria Este año, la peregrinación suma un componente solidario. Desde lo que es el Santuario hasta el Hospital San Roque, se van a estar recolectando pañales para poder ser donados en el nosocomio. La peregrinación de las siete iglesias se ha consolidado como una manifestación de fe y cultura en la ciudad de Paraná. Lautaro Eida agregó que mucha gente ha “traído pañales, donaciones y elementos de higiene para ser entregados en el hospital San Roque que hace tanta falta”, sostuvo. Durante la caminata, los peregrinos recorren siete puntos emblemáticos de la ciudad, combinando la experiencia espiritual con un gesto de fe pública. “Arrancamos en el santuario La Loma, vamos a lo que es Santa Lucía, seguimos por la capilla del Divino Amor, la Unidad Penal Nº1. Después, hacemos Don Bosco, pasamos por el Hospital San Roque con el gesto solidario y terminamos en Catedral”, relató Eida. “Iglesia visible” Con el paso de los años, ha ganado la participación de jóvenes, adultos y familias que desean vivir el Viernes Santo de un modo más profundo y comunitario. “Vamos acompañados con música, con reflexión, con oración. La idea es eso poder compartir y ser un signo visible en los tiempos que nos toca”, afirmó Ricardo Vera. “Los valores y los desafíos siempre están, pero confiar en Dios que siempre se hace presente en nuestra vida”, dijo el sacerdote y agregó que esta peregrinación busca “no olvidarnos de que la necesidad del amor de Dios, libera a todos y se pide esa gracia”, dijo Vera a Elonce. Minutos antes de las 23 de este viernes, la caminata nocturna por las Siete Iglesias, que tuvo un fin solidario, arribó a la Catedral de la ciudad y un importante grupo de fieles ingresaron al templo para tener un momento de reflexión, oración y adoración.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por