Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daniel Rossi: «No hay otro camino que las internas»

    Concordia » Diario Del Sur Digital

    Fecha: 07/04/2025 23:42

    «Tiene que ser como la Carta Orgánica dice, acá tiene que haber internas, elegir candidatos, internas abiertas, boleta única, y que participen. Lo que pasa es que la rosca histórica que viene hace muchos años, más de 20 años, indudablemente quiere mantener la hegemonía y poner los candidatos», manifestó el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, a Radio RD 99.1. «No hay otro camino que las internas, si no, nos van a sacar de competencia, porque va a haber muchas denuncias. Si el justicialismo no presenta ordenadamente a sus candidatos, corremos riesgo, seguramente, de que no nos autoricen la participación. Tiene que ser como la Carta Orgánica dice, acá tiene que haber internas, elegir candidatos, internas abiertas, boleta única, y que participen. Lo que pasa es que la rosca histórica que viene hace muchos años, más de 20 años, indudablemente quiere mantener la hegemonía y poner los candidatos», indicó el intendente Rossi. «De esa hegemonía del justicialismo que nos hizo perder las elecciones, y que ahora da vergüenza de lo que ha pasado en algunos entes durante la gestión anterior, fundamentalmente de Urribarri y de Bordet, nosotros no tenemos nada que ver. Yo hace 35 años que terminé de ser vicegobernador, como yo, tengo miles y miles, y la absoluta mayoría del peronismo no tiene nada que ver. ¿Qué van a tener que ver los peronistas, el militante, digo los intendentes, incluso los del interior, de lo que se robaron? el partido lo sigue manejando los de siempre, Ahora ha aparecido un tal Guillermo Michel, digo así porque no es de Entre Ríos, o es de Entre Ríos y estuvo viviendo muchos años en Buenos Aires.» «Me parece a mí que, o los peronistas no entendemos nada de la política, o muchos no entendemos, porque lo que ha pasado con el justicialismo es inexplicable», agregó. «La justicia tenía los videos de Kueider, y los escondieron, porque si no hubiera sido por Arroyo Salgado, nunca nos hubiéramos enterado. Evidentemente lo que publican los medios nacionales, lo tuvo el procurador García primero. Además, publican que ese dinero no era del banco de Entre Ríos. ¿Por qué? Porque el dinero viene de otra forma, termosellado, tiene otra forma el Banco de Entre Ríos para entregar dinero, y había dólares, y no investigaron». «Estas cosas que pasan nos dejan mal a todos, ojalá Entre Ríos alguna vez pueda terminar con la mafia, la mesa judicial, no se puede seguir así. A nosotros nos decían que éramos denunciadores seriales, algunas páginas y canales de Paraná, pero a ver, ¿quién de esos medios habla del IOSPER? ¿Quién de esos medios habla de ENERSA? Que tuvo que ir a un juez federal para descubrir, enterarnos que los gerentes, los empresarios, los funcionarios, Kueider lo mencionaban. Nos enteramos porque vino la jueza Arroyo Salgado. ¿Qué pasa en Vialidad? ¿Qué hizo el Tribunal de Cuentas con los contratos Truchos? No nos enteramos». «Me parece a mí que tarde o temprano el justicialismo va a cambiar, porque es parte de todo esto, porque hay parte del hoy oficialismo y antes oposición que también sabían de todo esto. Ahora, ¿quién habla del oficialismo y la oposición? ¿Quién escuchó algún diputado o senador hablar de estos temas?» «Acá lo importante es que convoquen. Porque en el 2021, o en el 2017, con Bordet armaron nueve listas para desvirtuar la interna fueron empujando para la presentación de varias listas para desvirtuar y que la oposición interna se diluya y no haya una sola oposición a la lista del oficialismo. Da la sensación que más o menos van orientando para ese lado.» «Pero es fundamental que hayas internas, si no, el peronismo va a tener temas judiciales. Hay otra agrupación por ahí que salió este fin de semana también pidiendo internas, el presidente de la departamental de Paraná está pidiendo internas. Es decir, varios se van expresando que tiene que haber internas, y podría haber varias listas», aseguró. «Hay un compromiso social político muy fuerte con la sociedad. No pueden aparecer los mismos, los responsables de todo lo que ha pasado en los 20 años de gobierno. Por eso tenemos esperanza, porque acá es la actitud de la gente, la comunidad, la expresión, las redes sociales. Pero además, en este mes van a elevar a juicio el tema de los contratos truchos, y vamos a ver el listado de quiénes están, todos los perejiles, los bolseros, los mochileros que traían la plata, los que hacían los contratos, los que hacían todo el tema administrativo. ¿Para quién se llevó la plata durante 10 años? ¿Quién se la llevó? Yo fui vicegobernador de esta provincia y todo autoriza La Presidencia, por supuesto. Pero cuando yo fui vicegobernador ni había contratos truchos, ni mesa de dinero. En un periodo de Urribarri por ahí había mesa de dinero en el Senado. Todo el mundo hablaba y cambiaba dinero, iban a buscar plata y nadie decía nada. Por eso, a mí me parece que esta justicia es lamentable». «El tema es que el sistema está mal. Los controles, el Tribunal de Cuentas, la justicia, los fiscales, el fiscal de Estado, el que controla, ¿cómo van a robar un presupuesto? ¿Cómo el Ministerio de Economía le va a transferir fondos al Senado y a Diputados para mil contratos falsos? ¿Cómo van a transferir esos fondos? Porque economía va haciendo las transferencias. Y entonces, ¿cómo va a transferir para mil contratos si el Senado y Diputados tienen cuatro o cinco contratos cada legislador nomás? Pero eso estaba en conocimiento del Gobernador. Obviamente del Ministerio de Economía y del Tribunal de Cuentas. Respecto a la Obra Social de la provincia, Rossi manifestó: «Yo creo, y ahora tengo esperanza, que ojalá mejore el IOSPER, que es la mayor vergüenza, pero la mayor vergüenza y ni hablar de la situación con las prótesis. Usted tenía un problema de prótesis y te la llegaba a los dos meses. Ya no podía operarte porque tenía que ser en el momento que llegue la prótesis. Y estaban a pagar anticipadamente más de mil prótesis. Y pagaba dos veces. Y la gente esperaba internada en el hospital, en los sanatorios, en el San Martín, a ver si le llegaba la prótesis. De la cadera, de la pierna, del tobillo, de la rodilla. Y no llegaban. Hay gente que quedó renga, hay gente que no pudo caminar más. Esto pasó acá en Entre Ríos durante estos 20 años.»

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por