Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enrique: “Milei está haciendo una posición política de sumisión con Estados Unidos”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 08/04/2025 06:57

    En comunicación con RADIO LA VOZ, el contador y licenciado en economía Juan Enrique, analizó la economía actual del país. “Lamentablemente ahora con la ideología compartida que tiene Javier Milei con Estados Unidos toma medidas distintas, lo que está haciendo Donald Trump es proteccionismo, proteger a sus trabajadores, a sus industrias, mientras Javier Milei está haciendo una posición política de sumisión, dependencia con Estados Unidos, desprotege a los argentinos porque tenemos una apertura importadora, dólar barato, fuga de capitales y el presidente y el ministro de Economía hoy que es un lunes negro no dicen nada, no aclaran, lamentablemente esto va a tener feas consecuencias”, señaló Enrique. Señaló que lo que sucede entre Estados Unidos, Europa y China “es una guerra de monedas, Estados Unidos perdiendo participación en el mercado mundial del comercio con su moneda, entendiendo que los BRICS imponiendo el yuan como moneda de intercambio le ha sacado participación, pero tiene que ver con el nivel de productividad, China es mucho más productivo que Estados Unidos, eso genera estas diferencias de monedas y a eso sale Trump a competir y devaluando el dólar para hacer que las industrias se instalen y sean más productivas y competitivas dentro de Estados Unidos, eso es proteccionismo puro”. A diferencia, Javier Milei “hace una sumisión, siendo Argentina competitivo, no tenemos economías paralelas, somos competitivos, lo que vendemos nosotros lo vende Estados Unidos, por eso Milei se equivoca, se equivocó también el 1 de enero de 2024 cuando salió de los BRICS”, no sabe mucho de economía y los resultados que estamos viendo están a la vista. Debemos tratar de insertar de la mejor forma a la Argentina en el mundo, algo que Milei no sabe, desconoce y no está haciendo”. “Lamento que la mayoría de los argentinos fueron engañados”, afirmó. Analizó que esta “va a ser una semana muy larga, con idas y vueltas, de hecho Trump dice y se desdice pero lo que destruye queda destruido, se ha perdido mucha capitalización del mercado, el índice Nasdaq cayó en tres días veinte veces el PBI de la Argentina”. “Cuando las empresas pierden capitalización de mercado desinvierten, eso significa pérdida de empleo, recesión, estanflación, caída de la actividad económica con inflación, ya se está viendo los precios en los supermercados como comenzaron a subir. Eso achica la economía, hay pérdida de riqueza, pobreza e indigencia, así lo vamos a vivir todos los argentinos”, remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por