07/04/2025 22:36
07/04/2025 22:35
07/04/2025 22:35
07/04/2025 22:35
07/04/2025 22:34
07/04/2025 22:33
07/04/2025 22:33
07/04/2025 22:32
07/04/2025 22:32
07/04/2025 22:32
» Data Chaco
Fecha: 07/04/2025 17:10
Este lunes por la mañana, la profesora de danzas, fitness y maratonista, Alejandra García, visitó el estudio de DataChaco Stream, particularmente, el programa "El garage de Data". Desde allí, se refirió al método que viene utilizando con sus alumnos para bajar de peso, acompañada de un equipo de nutricionistas y profesionales. El mismo se llama "Todos bajan", el cual se fue armando a través de los años. "Me dedico a dar clases de gimnasia hace más de 30 años. La problemática que se va dando a través de los años es el descenso de peso de las personas, mucha gente quiere empezar a hacer gimnasia para bajar de peso", expresó. "Pero nos dimos cuenta que con la gimnasia sola no bastaba, entonces le agregamos la nutrición. Después también veíamos que las personas se cuidaban, pero volvían a su peso original, por mas que corregían la alimentación. Entonces también le agregamos la tercera pata que es el apoyo emocional, porque el estrés que hoy se vive es una de las dificultades más grandes para bajar de peso", remarcó. DIETA KETO Según contó García, dicho método incluye una dieta Keto. "Cuando hay mucha obesidad, trabajo con mujeres de más de 120, 140 y 160 kilos, tenemos un trabajo de uno a dos años. Tenemos un trabajo emocional muy grande con ellas. Tengo mujeres que bajaron entre 60 y 70 kilos y no lo ven, porque no se sienten cómodas. Trabajamos la emoción de soltar, emociones que las tienen ancladas. Somos un grupo que nos apoyamos entre nosotras, lo cual influye muchísimo, porque siempre se dice que somos el reflejo de las personas con las que más nos relacionamos", detalló. Alejandra García. Esta dieta, básicamente, consiste en dejar los carbohidratos y en comer más proteína, como carne, huevos y quesos. "Los carbohidratos de ahora están tan mal procesados; todo viene tan mal, que hay demasiada celiaquía. Están causando mucho daño, porque el trigo está muy modificado. Siempre le digo a mis alumnas que, antes una comía una tarta de verduras que te daba tanto magnesio, que te daba una mejor digestión, y ahora no pasa nada, porque esa acelga ya no tiene ese magnesio de antes", sostuvo. "Esto se sebe a la modificación de los cultivos, porque necesitan sacar mayor cantidad en menor tiempo y todo está modificado genéticamente", agregó. Asimismo, mencionó que se puede reemplazar esa harina de trigo por la harina de almendra, de coco, y cualquiera que sea de frutos secos. "No dejamos de comer el pan que nuestro cerebro está acostumbrado, sino que reemplazamos algunos ingredientes de a poco. El paladar cambia", destacó. "Armamos este método con dos pilares: primero la gimnasia, porque te libera esa dopamina y endorfinas que uno necesita para empezar a sentirte bien; y también incluimos la meditación, tapping, trabajo espejo; trabajos emocionales para bajar el estrés. No es peligroso, porque solo el movimiento nos va a sacar de esa zona, hay que empezar en el momento que estemos. Tengo mujeres que no se pueden acostar, sentar y demás. En la meditación nos encontramos y conectamos con nosotros", indicó. Por otro lado, señaló que "hay demasiada mala información de las empresas que necesitan vender productos y alimentos, que te dicen que hay que comer cada dos o tres horas. Siempre recomiendo escuchar podcasts o hacer consultas con médicos y nutricionistas. Fomento mucho eso. Todo es falta de información para seguir un plan. Uno tiene que aprender a reemplazar también". Además, contó que ahora aparecen muchos casos de las cirugías postbariátricas que, "como no cambiaron el chip, tienen el estómago re chiquito, y se alimentan mal. Y así no se podrá mantener esa operación con un descenso de peso tan grande, de 40, 50 o más kilos, en tres o cuatro meses", dijo. "La actividad física tiene que venir pegada con la alimentación, sino, no se ven progresos. Y también con el trabajo emocional por el estrés. Hay gente que está tan estresada que no soportan la meditación", enfatizó. Alejandra García. AYUNO INTERMITENTE Consultada sobre la incorporación del ayuno intermitente, García mencionó que está incluido en el método."Son pocas horas que pasa el metabolismo sin incorporar alimentos, el mínimo es de 12 y el máximo de 16 horas. El cuerpo tiene suficientes reservas y nada le va a faltar al cuerpo en esas horas. Además, el sistema digestivo necesita descansar, recuperarse. Por ejemplo, si uno trabaja 24/7, vamos a hacer lo que podemos, no nos pidas eficiencia. Y con el cuerpo pasa igual, el metabolismo estará más alto, al descansar y eliminar todo lo que debe eliminar, y el sistema digestivo comienza a funcionar mejor", detalló. "Lo aconsejo como método de vida. Antes de las 19 ya termino con toda la ingesta sólida y empiezo con mi mate y listo. A las 10, ya rompes con huevos hervidos, por ejemplo. Pero si a alguien le produce estrés, no se recomienda. Es una práctica. Nosotros tenemos un reloj biológico y el cuerpo se acostumbra a todo", aseveró. Por cualquier otra información, podrán contactarse con la entrenadora en redes sociales con "Todas bajan con Ale", donde tendrá mucha información gratuita. "También tenemos un Club de Running gratuito, una vez al mes, y miércoles a las 17, en el Parque de la Democracia. Hay mucha gente que no se anima y después viene, se acerca y lo logra. Hay que adaptar el cuerpo en forma lenta y progresiva", concluyó. Notas Relacionadas
Ver noticia original