07/04/2025 19:55
07/04/2025 19:54
07/04/2025 19:53
07/04/2025 19:53
07/04/2025 19:51
07/04/2025 19:51
07/04/2025 19:49
07/04/2025 19:46
07/04/2025 19:45
07/04/2025 19:42
» El litoral Corrientes
Fecha: 07/04/2025 14:07
Cada 7 de abril, más de 190 países reconocen el Día Mundial de la Salud como una fecha clave para repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal. "Vivimos en una paradoja porque hay quienes descreen de la salud cuando avanzó tanto", dijo en relación a eso, Roberto Jabornisky, Médico Pediatra, a Hoja de Ruta. Esta efeméride, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca mucho más que difundir recomendaciones médicas: su misión es abrir un espacio anual para discutir el presente y futuro de la salud global desde un enfoque humano, social y político. "La salud y la cooperación tienen que ver con conmemorar los temas importantes de la salud en el mundo", sostuvo el profesional. "Lo que a mi más me preocupa es que hay médicos que tomando una decisión política se ven influenciados en la toma de decisiones de la salud", indicó en relación a los grupos antivacunas y que descreen de la salud. "Cada vez aparecen más de estos grupos que toman una posición política. Es una paradoja que hayamos avanzado tanto y aparezcan estas cosas y por consecuencia tener que explicar lo que logramos", indicó. En esa línea, Jabornisky indicó que estos mensajes prenden por algunas fallas que se han dado. "Todos hemos cometido errores en la pandemia y sumado a las redes sociales se genera esto", destacó. En tanto, en Corrientes, el profesional sostuvo que las familias "siguen creyendo en la salud y hay mamás provacunas". "Nosotros en Corrientes pasa por el otro lado, pasa por comienzos saludables y futuros esperanzadores. Hay otros riesgos socioeconómicos a tener en cuenta", indicó. "Ojalá vaya cambiando, pero el futuro no es esperanzador", dijo. Mirá la nota completa
Ver noticia original