Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ocho municipios cordobeses y el embalse de Puente Nuevo, incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/04/2025 16:25

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una orden que actualiza la lista de humedales y los municipios incluidos en las zonas de especial riesgo de gripe aviar para evitar la llegada de esta enfermedad a España, dada la presencia en estas zonas de aves silvestres migratorias por encontrarse en la ruta que realizan estas aves invernantes del norte y centro de Europa. Con este fin, la directiva establece medidas de "bioseguridad" en los municipios considerados zonas de especial riesgo por encontrarse, en ellos o en su entorno, algún lago o humedal que esté declarado así. En el caso de Córdoba, como ya se hiciera en 2022, son ocho los términos afectados, todos ellos en el norte de la provincia (Alcaracejos, Belmez, Espiel, Obejo, Pozoblanco, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa), así como el embalse de Puente Nuevo, en la comarca del Guadiato. Aunque en Andalucía la enfermedad no ha tenido incidencia desde la crisis del año 2022, actualmente la normativa del Ministerio para las zonas de especial riesgo establece una serie de medidas como la prohibición del uso de determinadas especies de pájaros como señuelo y la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral. Asimismo, se prohíbe la cría de estas aves al aire libre y se refuerza la protección de los depósitos de agua que se encuentren en el exterior para determinadas aves de corral, que deberán estar preservados de las aves acuáticas silvestres. Medidas preventivas No obstante, cuando esto no sea posible se podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y "siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral". Por otra parte, se prohíbe la presencia de aves de corral y cautivas en los centros de concentración de animales. Esta resolución, según recordó hace unos días el ministro, Luis Planas, está publicada desde el pasado 20 de enero. En Andalucía también se consideran zonas de especial riesgo, entre otros, el Parque Nacional de Doñana, las marismas del Odiel y de Isla Cristina, los arrozales sevillanos, el canal de Guadaira, las salinas del Cerrillo y la laguna de Fuente de Piedra en Málaga. En lo que respecta a los municipios, Sevilla vuelve a ser la provincia más amenazada por la influenza aviar, con 47 municipios en riesgo; seguida de Huelva, con 23; Cádiz, con 18, y Córdoba, con los ocho anteriormente citados, mientras que Almería tiene 4 municipios en riesgo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por