Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Inteligencia Artificial revoluciona el sector farmacéutico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/04/2025 16:24

    El sector farmacéutico ha emergido como uno de los pioneros en la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial, revolucionando cada aspecto de su cadena de valor. La IA, junto con su rama más avanzada, la IA Generativa (GenIA), está acelerando de forma significativa la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. Esto no solo reduce el tiempo necesario para que los medicamentos lleguen al mercado, beneficiando a los pacientes que requieren tratamientos urgentes y a la industria que mejora su capacidad de innovación y respuesta ante las demandas de salud pública, sino también la precisión y la calidad de los desarrollos, abriendo la puerta a terapias más efectivas y personalizadas. En las plantas de fabricación, la IA ha revolucionado los procesos productivos al introducir una nueva capa de automatización y análisis de información. Estas tecnologías permiten que grandes volúmenes de datos sean procesados en tiempo real, ajustando de manera dinámica los parámetros de producción para maximizar la eficiencia, reducir los desperdicios y garantizar la calidad del producto. Además, cuenta con la capacidad de prever fallos técnicos antes de que ocurran, lo que permite minimizar el tiempo de inactividad de las máquinas y reducir los costos asociados a paradas imprevistas o reparaciones mayores. Esto mejora la productividad y extiende la vida útil de la maquinaria y los recursos. También gestiona de forma inteligente los stocks e inventarios. Mediante la monitorización de las tendencias se pueden pronosticar cambios en la demanda y ajustar la fabricación para evitar el exceso o la escasez. Esto aporta un enfoque más sostenible y responsable a la gestión de recursos. La seguridad en las plantas de producción es otro ámbito en el que la IA marca una diferencia significativa. Gracias a la monitorización en tiempo real del comportamiento de los empleados, se pueden identificar patrones de riesgo y alertar sobre acciones que podrían generar accidentes, mejorando así la seguridad laboral. Pero es en el ámbito de la investigación biomédica donde la IA está demostrando su mayor potencial. En la fase de desarrollo de nuevos medicamentos, puede analizar grandes bases de datos de pacientes, identificando con precisión a aquellos que cumplen con los criterios específicos para participar en ensayos clínicos. Esto agiliza significativamente la selección y mejora la eficiencia de los tratamientos. Mediante modelos predictivos, la IA puede determinar qué pacientes tienen más probabilidades de responder positivamente, lo que aumenta también las tasas de éxito de los estudios. Un nuevo enfoque que permite, además, garantizar una mayor diversidad en los perfiles de los pacientes, asegurando que los resultados sean aplicables a diferentes grupos de población. La IA Generativa, por su parte, está transformando la manera en que se crean y actualizan las guías de práctica clínica, esenciales para garantizar que los profesionales de la salud sigan las mejores prácticas basadas en registros pasados. Ahora, pueden ser personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando la precisión de los tratamientos recomendados, y actualizándose de manera ágil conforme surge nueva evidencia científica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por