08/04/2025 05:32
08/04/2025 05:31
08/04/2025 05:31
08/04/2025 05:30
08/04/2025 05:30
08/04/2025 05:30
08/04/2025 05:30
08/04/2025 05:30
08/04/2025 05:30
08/04/2025 05:30
Parana » Ahora
Fecha: 07/04/2025 22:45
La Unión Tranviarios del Automotor (UTA) finalmente ha confirmado que no participará del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves. AHORA. El corrimiento de los choferes de la huelga general se debe a que está vigente la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo de la Nación para evitar medidas de fuerza del sindicato. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, firmó la conciliación el jueves 27 de marzo con una duración de 15 días, es decir que todavía regirá durante este jueves 10 de paro general. La medida se dispuso un día antes del paro convocado por UTA para el 28 de marzo en el marco de las paritarias del sector. Los choferes reclaman una oferta de recomposición salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo del salario que perdieron con la inflación de los primeros meses del año. Las cámaras empresarias del transporte no responden acorde a la demanda del gremio. La negociación comienza primero con los colectiveros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, una vez que acuerdan su porcentaje de recomposición, eso se traslada a los choferes del resto del país. Pero la conciliación obliga a la UTA Nacional, por lo que las seccionales de las provincias tambíén la acatarán y se abstendrán de parar los coches. Colectivos: qué pasará en Entre Ríos Desde la conducción de UTA Entre Ríos confirmaron a AHORA que no se sumarán a la huelga de la CGT de este jueves y durante esa jornada circularán con normalidad tanto los servicios urbanos como los interurbanos. “Va haber colectivos porque estamos en conciliación obligatoria. El incumplimiento de la conciliación conlleva sanciones y multas millonarias. ¿Quién va a pagar eso?”, explicó Gustavo Rupp, secretario Gremial del sindicato en la provincia.
Ver noticia original