08/04/2025 05:12
08/04/2025 05:11
08/04/2025 05:10
08/04/2025 05:10
08/04/2025 05:10
08/04/2025 05:09
08/04/2025 05:09
08/04/2025 05:09
08/04/2025 05:09
08/04/2025 05:08
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/04/2025 22:46
Fundación River lanzó La Pasión No Discrimina River Plate lanzó este lunes una nueva campaña para combatir la discriminación y el racismo en el deporte. En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, reafirmando su compromiso con los valores sociales más allá del ámbito competitivo, la entidad de Núñez presentó la campaña “La Pasión No Discrimina”. El evento, organizado en el Salón de Usos Múltiples del estadio Monumental, incluyó dos paneles de discusión centrados en el acceso y las oportunidades en el deporte, así como en el antisemitismo y el racismo. Conducidos por la periodista Julieta Pink, los presentadores reunieron a referentes de distintos sectores vinculados al deporte, quienes compartieron sus experiencias personales y profesionales en torno a la discriminación. Entre los asistentes estuvieron el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia; la presidenta de la Fundación River, Clara D’Onofrio; el vicepresidente del club porteño, Ignacio Villarroel, y el ex futbolista e ídolo de los hinchas del Millonario Alejandro Chori Domínguez. Durante la jornada, la Fundación River presentó la campaña La Pasión No Discrimina, acompañada del lema “No discriminemos en nombre de ella”. La iniciativa contempla la realización de talleres informativos destinados a todos los deportistas de la institución, con el objetivo de generar conciencia sobre distintas formas de discriminación en el ámbito deportivo. “Es una propuesta integral que busca profundizar el compromiso social del club y reforzar una cultura de respeto e inclusión”, dijo Clara D’Onofrio durante su exposición. Claudio Tapia, Clara D'Onofrio y Villarroel, durante la presentación River ya había tomado medidas en esta línea en 2023, cuando fue sancionado tras un partido ante el Fluminense de Brasil por gestos discriminatorios de algunos simpatizantes. En aquella ocasión, el club debió exhibir una bandera con el mensaje “Basta de Racismo” en la tribuna Centenario Alta, que fue posteriormente suspendida. Con esta nueva campaña, La Banda continúa fortaleciendo su rol social, en paralelo a sus objetivos deportivos, en un esfuerzo por consolidar principios de igualdad dentro y fuera de la cancha. Desde su creación, la Fundación River trabaja para promover la inclusión social mediante programas educativos, culturales, deportivos y sociales en los diferentes barrios vulnerables del país, a donde llegan gracias a las filiales del club o de referentes locales que los convocan. El objetivo, a través de sus escuelitas de fútbol, recreativas y mixtas, es fomentar valores y promover vínculos sanos y saludables. Así, el deporte se convierte en la herramienta fundamental para unir a los chicos, las chicas y las familias, y contribuir a una mayor integración social, demostrando también que el verdadero espíritu de River Plate va más allá de la vida del plantel de la Primera División sino que se ancla en las necesidades de las personas, sean o no sus hinchas. El Chori Domínguez toma la palabra durante la jornada “La Fundación inició en junio 2013 y surgió de un grupo de socios que se presentaron a la Comisión Directiva de Passarella. Al año, llegan al club D´Onofrio y (Jorge) Brito, se enteran de su existencia y piden ponerla en valor, pese a las condiciones económicas financieras en las que el club estaba en ese momento. Era independiente y autónoma, y no dependía de fondos de River, que siempre tuvo una cultura social, pero en ese momento la prioridad era salvarlo de la situación en la que estaba. Entonces, para junio de 2014, un grupo de socios del que yo formaba parte, empezó a trabajar pese a ninguno veníamos de la rama social, por lo que contratamos a la primera directora ejecutiva para que ordenara todo, porque pese a que la fundación estaba inscripta y tenía un estatuto, aún no estaban definidos los programas ni los valores que iba a promover. Definimos cuál sería la misión y con quién íbamos a trabajar: niñas y niños en contexto de vulnerabilidad”, resumió Clara D’Onofrio el camino a seguir y los primeros tiempos de la entidad. En ese lineamiento, decidieron también abrazar a los futbolistas de Casa River, los cien habitantes de la pensión que por razones económicas y de distancia viven dentro de las instalaciones del estadio y alejados de sus familias. “Ellos sí están en una situación de vulnerabilidad. Por más que el club cubra todas sus necesidades, había un costado que no estaba siendo cubierto y que nosotros lo identificamos”, aseguró sobre lo que se convirtió en “Nuevos Horizontes”, el programa que promueve un espacio recreativo y de contención para ellos, que buscan formarse como deportistas de alto rendimiento.
Ver noticia original