Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ENERGIA: Una nueva ” Vaca Muerta ” oculta en el Mar Argentino

    » El siglo web

    Fecha: 07/04/2025 13:35

    Hallaron una «Vaca Muerta» oculta en el Mar Argentino. Se trata de un proyecto que brinda energía infinita en un momento crucial para el país. El potencial del mar como creador de energía es tan vasto como los mismísimos océanos. Las alternativas para generar energía renovable y sostenible están ahí. Solo tenemos que reparar en ellas y aprovecharlas. La energía marina, también conocida como energía de los océanos, se postula como una de las más potenciales para generar electricidad. Cabe recordar que el agua ocupa alrededor del 70% de la Tierra y, de ese porcentaje, el 97% está concentrado en mares y océanos. La energía marina abarca diferentes tecnologías que capturan la energía cinética y térmica de océanos y mares para pasarla a electricidad. Se trata de un tipo de energía renovable. Dependiendo de cómo se aprovecha la energía, podemos dividir este tipo de energía en otras subcategorías. En esta oportunidad, definiremos la energía undimotriz, que es la que nos ocupa con el proyecto de la Vaca Muerta marina. Cuando hablamos de energía undimotriz nos referimos al aprovechamiento energético generado por el movimiento de las olas. El oleaje “nace” como consecuencias del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, por lo que suele ser muy irregular. Por este motivo, se han creado máquinas para aprovecharlo. ¿En qué consiste la Vaca Muerta marina de Argentina? Un equipo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Buenos Aires ha creado un revolucionario proyecto que aprovecha la energía undimotriz. La iniciativa tiene como líder al ingeniero Alejandro Haim, quien se ha propuesto capturar la energía del oleaje de las costas que bañan Mar del Plata y Necochea. ¿Cómo? Recurriendo a boyas flotantes que se mueven al mismo ritmo que el mar. Esa energía mecánica se transforma después en electricidad con el uso de un generador. Cada boya a escala real podría dar lugar hasta 30 kWh de energía, dependiendo de las condiciones de oleaje. Este método tiene el beneficio de ser escalable, con la instalación de más boyas para aumentar la producción de energía. En la actualidad, el proyecto está en la fase de diseño y construcción de un prototipo a mayor escala, con el propósito de hacer pruebas en el mar de cara a los próximos años. ¿Hasta dónde ha llegado la Vaca Muerta marina? La sola idea de llevar adelante este proyecto nos evoca al hallazgo inédito en Vaca Muerta Sur, donde pareciera que las fuentes de energía nunca terminan. Sin embargo, existe una clara diferencia entre ambas iniciativas: la Vaca Muerta “original” involucra petróleo, que es un combustible fósil, mientras que la Vaca Muerta marina recurre a una energía renovable. El equipo ha realizado pruebas satisfactorias con un prototipo más discreto en el canal de olas de la Universidad de la República de Uruguay y en el Instituto Nacional de Agua en Ezeiza, Argentina. Pruebas en las se adquirieron resultados más que prometedores. Ahora, el foco está puesto en la construcción de un equipo a mayor escala para probarlo en las condiciones oceánicas reales de Mar del Plata y Necochea. Argentina, camino a las renovables: la próxima estación es la Vaca Muerta marina Estas localizaciones son óptimas para llevar adelante esta iniciativa y podrían transformar Argentina en un ejemplo global de la producción de energía renovable. En conversación con América Futura – El País, el ingeniero Alejandro Haim se refirió a este proyecto y aseguró que “tenemos una Vaca Muerta en el mar”. El éxito de la Vaca Muerta marina puede jugar un rol fundamental en el proceso de descarbonización en el que está sumergido el mundo entero, no solo Argentina. Con esta iniciativa, el país está dando pasos de gigante hacia el establecimiento de una economía más fuerte y cimentada en energías renovables. Al mismo tiempo, Argentina está dejando al mundo en shock con un invento capaz de crear energía a partir del agua de los ríos. FUENTE:DIARIO24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por