09/04/2025 07:10
09/04/2025 07:10
09/04/2025 07:10
09/04/2025 07:09
09/04/2025 07:09
09/04/2025 07:09
09/04/2025 07:08
09/04/2025 07:08
09/04/2025 07:02
09/04/2025 07:02
» El litoral Corrientes
Fecha: 06/04/2025 22:25
Tras la decisión del Senado de rechazar el pliego de Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, y la cautelar que no le permite firmar fallos en esta situación, el Gobierno decidió presentar un per saltum en el máximo tribunal. Sin embargo, fuentes del oficialismo le confirmaron a que existe la posibilidad de que el catedrático deje su puesto: “No creemos que siga”. La herramienta legal que utilizó el Ejecutivo para frenar la cautelar del juez Alejo Ramos Padilla -que determinó que el reciente magistrado debía abstenerse de firmar nuevos fallos-, habilita a la Corte a intervenir. De esta manera, se busca una respuesta del tribunal supremo sin agotar antes las instancias judiciales intermedias. “Un per saltum por parte del Gobierno es una provocación para la Corte. Se pudo hacer porque el juzgado de Ramos Padilla es contencioso-administrativo, el único fuero donde se puede presentar un recurso así. No solo se tiene que excusar Mansilla para que el Tribunal resuelva, sino que los demás magistrados también podrían verse afectados porque le tomaron juramento”, indicó una fuente especialista del tema. A pesar de ello, en Balcarce 50 se mantienen firmes: “La Corte debe resolver esto”. La incertidumbre sobre García-Mansilla tras la decisión del Senado El jueves pasado, el Senado rechazó el pliego del abogado con 51 votos en contra y solo 20 a favor. Frente a este panorama, el magistrado evitó presentarse en su despacho de la Corte el viernes y los rumores comenzaron a surgir. Si bien el Ejecutivo busca que se quede, para evitar otra pérdida en medio de un contexto complejo, hay posibilidades de que renuncie a su banca. Pero, mientras la Casa Rosada espera los próximos pasos de Mansilla y piensa en nuevas estrategias, fuentes de Tribunales expresan su desagrado con la situación: “Tiene fecha de vencimiento. Está tirando a la basura todo su prestigio, moral, buena conducta y trayectoria por esto”. Además, agregaron que a pesar de que su nombramiento y continuidad en comisión es constitucional, mantener su cargo “no tiene lógica y destruye la división de poderes e independencia judicial”. TN
Ver noticia original