09/04/2025 05:12
09/04/2025 05:11
09/04/2025 05:07
09/04/2025 05:06
09/04/2025 05:06
09/04/2025 05:05
09/04/2025 05:05
09/04/2025 05:05
09/04/2025 05:04
09/04/2025 05:04
» El Ciudadano
Fecha: 06/04/2025 21:07
Por Gerónimo de Moya El tirador argentino de 24 años oriundo de Catamarca Julián Gutiérrez tuvo muy buenas actuaciones en las dos rondas de clasificación de la Copa del Mundo de Tiro que se desarrolla en Buenos Aires y eso le permitió acceder a la gran final. Quedó apenas detrás del húngaro Marton Peni y del indio Balasaheb Patil. Consiguió así, este domingo, un histórico tercer puesto y su primera medalla mundialista. El aliento de la gente, el mejor premio para Julián “La verdadera medalla para mí es lo que se vivió hoy con el aliento de la gente. Estoy muy agradecido y orgulloso por todo el trabajo que hay detrás, y es una satisfacción enorme poder devolver todo lo que me dieron”, expresó Julián tras la premiación. Un año inmejorable La ultima vez que Argentina había conseguido una medalla en una copa de mundo de la ISSF fue en 2017. Federico Gil fue quien entonces logró subirse al podio en la categoría de Skeet. Ahora es el turno de Julián, quien llega con el antecedente de un gran 2024 que inició nada más y nada menos que con una medalla dorada en el Campeonato de las Américas de Rifle y Pistola realizado también en Buenos Aires. Además de llevarse ese galardón, el primer puesto le dio el pasaje directo a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, que fue su primera participación en la máxima competencia del deporte mundial. El catamarqueño no se conformó con asistir: con un gran desempeño, accedió a la final con un puntaje de 631,7 puntos, lo que equivale a un récord sudamericano. Ya en la final, con un puntaje de 122,8, quedó en el octavo puesto. Y con eso obtuvo un diploma olímpico en su primera participación en los JJOO. De tirarle a cajas de vino después de la siesta a tercero en el mundo “El negro” arrancó en el mundo del tiro cuando era apenas un niño: a los 12 años. Una tarde aburrida en San Fernando del Valle de Catamarca, su ciudad natal, le pidió a su padre Marcelo, quien había competido como amateur, que le enseñara a tirar. Tuvo que insistir, y consiguió que su papá lo guiara en lo que por entonces parecía ser solo una forma de pasar el tiempo. Esa tarde se multiplicó. El adolescente de 12 años, picado por el bicho de la curiosidad, siguió practicando con su hermano, calibrando la mira y ganando en precisión. En ese entonces, disparaba con un rifle de quebrar, arma de iniciación deportiva. Y sus primeros blancos fueron unas cajas de vino. Ganó confianza, y poco a poco fue achicando los blancos. Después fue el inicio en el tiro deportivo, con sus primeras prácticas en su querida Catamarca marcadas por algo sagrado allí: la siesta. Por eso, tiraba únicamente en el horario en el que su familia y vecinos estaban despiertos, para no molestar a nadie. A partir de las 17, le apuntaba a un blanco electrónico en un cuarto de paredes tapizadas con colchones para amortiguar el sonido. Su padre, iniciador y entrenador El camino hacia el deporte profesional lo recorrió junto a su padre, quien se convirtió además en su entrenador. A partir de entonces ganó la medalla dorada en la competencia mixta junto a Fernanda Russo, otra referente del tiro argentino, en los Panamericanos de Lima 2019. En 2020, quedó a las puertas de la clasificación para Tokio 2020. Al año siguiente, obtuvo una medalla de plata en los Panamericanos Juveniles y, en 2022, la dorada nuevamente en equipo mixto junto a Fernanda, más la de bronce en los 10 metros con rifle de aire. En 2023, quedo séptimo en rifle de aire, y quinto en equipo mixto. El 2024, quizá su mejor año, quedó marcado por su pasaje a París y su histórico octavo puesto. Así es como Julián pasó de tirarle a cajas de vino con un rifle de iniciación a lograr una medalla de bronce en la copa del mundo en su propio país, logrando en el medio un diploma olímpico. El Negro, también solidario Durante su tiempo libre, Julián colabora en la olla solidaria San José Obrero, en Catamarca, que le brinda comida a mas de 100 personas todos los domingos. Allí comenzó a ir como parte de un programa de la Universidad Siglo XXI, en la que, en paralelo a las prácticas, estudia la carrera de Comercio Internacional. Es que el estudio no se deja, dice, y admite que en parte es una condición innegociable de su madre, Rosa. A la universidad accedió gracias al acuerdo de la institución educativa con el ENARD para que los atletas se formen académicamente. «Me hace valorar las cosas. A mí me tocó estar el Día del Padre y pensé que no iba a ir mucha gente porque iban a estar en familia. Y sin embargo se llenó. Porque no tienen para comprar su comida o para llevar la comida a su casa. Es duro ver eso, pero te enseña a valorar lo que tenés», explicó Julián en una entrevista sobre su tarea solidaria. Por primera vez sede de la Copa del Mundo de Tiro Argentina se convirtió en el epicentro del tiro mundial al alojar por primera vez en la historia, este año, una Copa del Mundo ISSF (Federación Internacional de Tiro Deportivo) con las tres modalidades: rifle, pistola y escopeta. La sede elegida fue la de el club Tiro Federal Argentino de Buenos Aires. Allí, más de 400 deportistas de 45 países compiten hasta el próximo jueves en 15 eventos de las distintas disciplinas. La delegación argentina suma 33 participantes y es una de las que presenta más tiradores, solo por detrás de China (39) y la India (43). La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el 1 de abril en el mismo predio. Estuvo la banda militar del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” y hubo un show de tango. Entre las autoridades, estuvo el subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza, el presidente de la Federación Argentina de Tiro, Ariel Martínez, la vicepresidenta de la ISSF, Kimberly Rose, y su director deportivo, Peter Underhill. Hasta el cierre y último día de competencia quedan muchas clasificaciones y finales de las distintas disciplinas. En todas, con gran participación argentina. Entre los tiradores locales figura la santafesina María Emilia Oblan, en la categoría de rifle 10M. La grilla y cronograma del campeonato se puede ver en la página web de la Federación Internacional de Tiro Deportivo.
Ver noticia original