08/04/2025 18:43
08/04/2025 18:43
08/04/2025 18:42
08/04/2025 18:42
08/04/2025 18:42
08/04/2025 18:42
08/04/2025 18:41
08/04/2025 18:41
08/04/2025 18:40
08/04/2025 18:40
Concordia » Hora Digital
Fecha: 06/04/2025 15:03
Investigadores analizan cómo el deshielo afecta a los glaciares andinos y proyectan pérdidas significativas de masa para las próximas décadas. Investigadores de Chile, Francia y Bélgica analizaron el impacto del deshielo en los glaciares andinos y publicaron un informe en la revista Scientific Reports. En conversación con Infobae, el primer autor del estudio y otros expertos comentaron cuáles serían los impactos en la región. Los glaciares de los Andes son esenciales para las comunidades y ecosistemas de Sudamérica. Abastecen con agua a muchas zonas, especialmente durante las estaciones secas. Sin embargo, el cambio climático inducido por actividades humanas está acelerando su deshielo y podría poner en riesgo la disponibilidad de un recurso esencial para las personas y el ambiente. Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports reveló que los glaciares de los Andes experimentarán una pérdida significativa de masa en las próximas décadas. Los glaciares se agrupan en tres zonas a lo largo de la cordillera de los Andes: Andes Húmedos, Andes Secos y Andes Tropicales. Los investigadores proyectan que los glaciares de diferentes zonas de los Andes sufrirán pérdidas de escurrimiento glaciar entre 2030 y 2049, con pérdidas de hasta un 43% en los Andes Tropicales. En diálogo con Infobae, el científico chileno Alexis Caro comentó las proyecciones del estudio, alertando sobre la reducción del aporte de agua desde los glaciares en un futuro cercano. Se espera que más del 95% de las cuencas andinas alcancen su pico hídrico antes de 2030, lo que sugiere disminuciones en el aporte de agua en las siguientes décadas. Los investigadores utilizaron el modelo Open Global Glacier Model y datos climáticos para simular el comportamiento futuro de los glaciares en la región de los Andes. A pesar de las limitaciones del estudio, los resultados son un llamado de atención sobre la importancia de incrementar los fondos para investigaciones relacionadas con el recurso hídrico en la región. Es fundamental cumplir con la Ley de Glaciares para proteger estos ecosistemas clave. Su rol en el abastecimiento de agua dulce, la regulación de los ciclos hidrológicos y la protección de la biodiversidad es crucial.
Ver noticia original