17/04/2025 08:32
17/04/2025 08:32
17/04/2025 08:31
17/04/2025 08:31
17/04/2025 08:30
17/04/2025 08:30
17/04/2025 08:30
17/04/2025 08:30
17/04/2025 08:30
17/04/2025 08:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 08/04/2025 18:42
En una extensa entrevista en el programa A quien corresponda, el interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, se refirió a diversas problemáticas que afectan a la obra social y respondió a los reclamos que los afiliados enviaron a Radio Plaza por distintas vías de comunicación. Coseguro Gallegos aseguró que a medida que organicen los "desastrosos números" del IOSPER, podrán ir bajando los coseguros de algunas prestaciones. Explicó que lo que aumentó fue el valor de las prácticas, pero no los coeficientes de los coseguros. Una "verdadera gestión" buscará bajar el coeficiente de los coseguros, y es lo que pretenden hacer durante ese año. TAMBIÉN PODÉS LEER: Iosper puso en funcionamiento un sistema para agilizar los trámites por internaciones y derivaciones Plus Sobre el plus médico, Gallegos afirmó que, aun haciendo todos los controles al alcance de la obra social, pero necesitan que el afiliado no lo pague y denuncie. Igualmente, reconoció la dificultad de denunciar a los médicos que cobran plus, especialmente si es un médico de confianza del afiliado. Ante la pregunta de cómo actúa el IOSPER en estos casos, respondió que no tienen herramientas efectivas si no hay recibo y que, aunque había un sistema de denuncias anónimas, no es muy efectivo. En este marco, Gallegos sugirió que los afiliados envíen copias o fotocopias sin nombre de las situaciones de cobro de plus. Reintegros El interventor admitió que encontraron un "enorme desorden administrativo” y deudas en los reintegros del Programa Integral de Discapacidad (PIDI). Al respecto, indicó que están trabajando diariamente para buscar carpetas y pagar reintegros, y que actualmente están pagando los reintegros correspondientes a agosto, luego de haber avanzado desde junio. Un oyente mencionó que espera los reintegros desde agosto del año pasado por prestaciones de psicología, psicopedagogía y terapia ocupacional para su hijo con autismo, y que desde que asumieron las nuevas autoridades solo le han abonado noviembre. Frente al reclamo, Gallegos reconoció la situación y afirmó que están en proceso de regularización. Otra afiliada hizo alusión a “grandes demoras” en las devoluciones de los reintegros para niños con discapacidad, con costos mensuales elevados que las familias deben asumir. Costo y aprobaciones de los medicamentos y estudios Otra afiliada que se comunicó con Radio Plaza mencionó una demora de 10 días en la aprobación de la planilla para remedios crónicos, lo que le está generando problemas al quedarse sin medicación. Ante los aumentos significativos en el costo que debe pagar el afiliado para diversos estudios y prácticas (una resonancia pasó de $31.000 a $149.000, una ecografía de $3.130 a $13.290 y un doppler de $13.000 a $40.000), Gallegos argumentó que son los "precios de mercado" y aseguró que si pagaran menos, los médicos y centros de salud podrían negarse a atender por IOSPER, obligando al afiliado a pagar el costo total de forma particular. En este marco, reconoció que la situación es difícil para los afiliados, pero justificó los aumentos como necesarios para que los afiliados tengan acceso a la atención médica, recordando que FEMER y la Asociación de Clínicas habían tenido conflictos y cortes de servicio por los valores de las prestaciones. Entre las situaciones que se advierten, un afiliado mencionó que para una cirugía visual de párpados le informaron que el cupo para la prestación estaba cubierto por 6 meses, pero le impidieron realizar la práctica que necesita. Otro trabajador con cobertura de IOSPER dijo que, ante la necesidad de operarse de urgencia de dos hernias de disco, debe afrontar costos de $250,000 por la operación y $50,000 por día de internación y que a pesar de aportar al IOSPER y al fondo voluntario, no está obteniendo la cobertura necesaria. Asimismo, una afiliada con una prestación para discapacidad que debería costar $5,000, terminó pagando $10,000 de coseguro. El costo de prótesis e irregularidades detectadas El interventor del IOSPER señaló que advirtieron una situación irregular con la firma que proveía prótesis, lo que fue denunciado al Tribunal de Cuentas: se detectaron 104 prótesis pedidas y autorizadas que no fueron entregadas a los afiliados bajo un contrato de cápita donde el proveedor ya había cobrado sin proveerlas. Esta falta de entrega llevó a que algunos afiliados optaran por el amparo o por pagar ellos mismos las prótesis. Al respecto, explicó que están trabajando para regularizar la situación y realizar aproximadamente 800 cirugías para reponer las prótesis pendientes en los próximos tres meses. Además, se realizó una compulsa de precios para la compra de prótesis, eligiendo 13 centros de salud en la provincia para que tengan un banco de prótesis de uso común. Dichas prótesis se compran a distintas empresas, muchas de ellas proveedoras del PAMI en Rosario.
Ver noticia original