Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desmantelamiento del INTI: se utiliza como estacionamiento para el Quilmes Rock

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 06/04/2025 15:03

    El INTI, emblemático organismo científico, ahora es estacionamiento para eventos privados como el Quilmes Rock, mientras el Gobierno continúa con su plan de ajuste y desfinanciamiento. El emblemático Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se ve envuelto en una polémica situación, siendo utilizado como estacionamiento para eventos privados, como es el caso del Quilmes Rock que arranca este fin de semana en Tecnópolis. Mientras tanto, el Gobierno nacional avanza con su plan de desmantelamiento de instituciones científicas, afectando al INTI y a otros organismos clave del país. Según la información oficial de la productora del evento, tanto el INTI como el CITEDEF y Tecnópolis ofrecen estacionamiento a precios que van desde los 25.000 hasta los 40.000 pesos. Sin embargo, no se han dado a conocer los detalles del acuerdo entre la productora y los entes públicos, ni se ha informado acerca de la destinación de los fondos obtenidos. Este suceso se suma a una serie de medidas de ajuste que vienen afectando al INTI desde el año pasado, con la consecuente reducción de personal y cierre de sedes. El plan de desmantelamiento incluye la fusión de organismos como el Conicet, INTI e INTA, generando preocupación en la comunidad científica. Cecilia Tórtola, delegada del INTI, denunció que las políticas de ajuste impactan especialmente en las regiones del interior del país, donde las unidades de extensión vinculadas al desarrollo de economías regionales se ven afectadas. Mientras tanto, el presupuesto del INTI ha sido fuertemente recortado y el organismo apenas ha ejecutado el 10% del mismo en los primeros meses del año. La utilización del INTI como estacionamiento para eventos privados, sumado al plan de ajuste y desmantelamiento en curso, plantea serias interrogantes sobre el futuro de la ciencia y la tecnología en Argentina y la priorización de intereses privados sobre los públicos en la gestión de los organismos científicos. La falta de transparencia en los acuerdos y la ausencia de información sobre el destino de los fondos recaudados generan preocupación en la sociedad y en la comunidad científica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por