Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/04/2025 18:53

    Alien, el octavo pasajero (20th Century Fox) Durante décadas, el cine de terror fue mirado de reojo. Considerado un género menor, marginal o reservado para fanáticos de lo bizarro y lo sangriento, este tuvo que abrirse camino entre prejuicios de crítica y estudios que no siempre confiaban en su potencial. Sin embargo, el terror nunca dejó de hablarle al público: incluso desde los márgenes, supo instaurar pesadillas colectivas, reinventarse con cada generación y encontrar formas nuevas de asustar y de llenar salas. Para fortuna de los amantes del terror, existen sagas como El conjuro o Alien que rompieron con barreras. Producciones que no solo fueron éxitos comerciales, sino que además se convirtieron en parte del imaginario popular. Hoy en Malditos Nerds, repasamos cinco franquicias que llevaron al cine de género a la cima de la taquilla. Desde casas embrujadas hasta juegos mortales, pasando por payasos, extraterrestres y espíritus vengativos: estos universos demostraron que cuando hay una buena idea, el miedo también puede ser un fenómeno de masas. El conjuro y el universo expandido de los Warren El Conjuro (Warner Bros. Pictures) Cuando James Wan estrenó El conjuro en 2013, pocos imaginaban que esa historia sobre una familia acosada por presencias oscuras y una pareja de investigadores paranormales terminaría convirtiéndose en una de las sagas más exitosas del cine de terror. Inspirada en los casos reales de Ed y Lorraine Warren, la película no solo fue un éxito de taquilla (más de 319 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de 20), sino también el inicio de un universo compartido que no para de expandirse. La franquicia incluye películas principales como El conjuro (2013), El conjuro 2 (2016) y El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (2021), además de spin-offs como Annabelle (que, entre precuelas y secuelas, anotó tres películas) y las dos entregas de La Monja. Hasta la fecha, la propiedad creada por Wan ha recaudado más de 2,300 millones de dólares a nivel mundial, con presupuestos relativamente bajos que maximizan su rentabilidad. Como si fuera poco, este año se estrenará un nuevo capítulo de la saga principal. También se encuentra en desarrollo una película centrada en El hombre torcido y una serie de televisión para HBO. Alien: la ‘tiburón en el espacio’ que lo cambió todo Alien 1979 (20th Century Fox/Paramount) Cuando Ridley Scott presentó Alien: el octavo pasajero en 1979 no solo creó una de las criaturas más aterradoras del cine, sino también dio origen a una saga que combinó con maestría el horror más visceral con la ciencia ficción. En la película, una tripulación se ve atrapada en una nave con un organismo letal que los acecha uno por uno. Aunque el concepto era simple, el resultado fue una obra asfixiante, elegante y perturbadora que marcó un antes y un después en el género. A lo largo de los años, la franquicia se expandió con secuelas que fueron explorando distintos tonos y registros: Aliens (1986), dirigida por James Cameron, apostó por la acción sin perder los elementos de terror, mientras que Alien 3 (1992) y Alien: Resurrection (1997) dividieron a la crítica, pero mantuvieron viva la mitología del xenomorfo. Más tarde llegarían las precuelas de Ridley Scott que profundizaron en los orígenes filosóficos de la criatura y el año pasado la lista creció con Alien: Romulus de Fede Álvarez. En total, la saga ha recaudado más de 1.900 millones de dólares en todo el mundo y sigue siendo una referencia obligada cuando se habla de cine de terror con criaturas. Su legado no solo se mide en la taquilla, sino también en su impacto estético y su influencia en otros relatos del género. It, la propiedad más exitosa de Stephen King Bill Skarsgård como Pennywise en It: Capítulo uno (2017) Basada en la icónica novela de Stephen King, It es una de las pocas historias de terror que logró asustar a generaciones distintas en diferentes formatos. Primero fue la miniserie de 1990, con Tim Curry como el aterrador Pennywise que traumatizó a más de un infante en la era del VHS. Pero el verdadero fenómeno global llegó con la nueva adaptación cinematográfica estrenada en 2017 y dirigida por Andy Muschietti. Esta recaudó más de 700 millones de dólares y se convirtió en la película de terror más taquillera de la historia. El éxito de It no fue casual. Con una narrativa fiel a la obra original, un elenco infantil sólido y un Pennywise escalofriante -ahora interpretado por Bill Skarsgård-, la película logró conectar con audiencias que buscaban algo más que sustos fáciles. It: Capítulo 2 (2019) cerró la historia con un tono más épico y emocional, sumando otros 473 millones. En total, las dos entregas superan los 1.170 millones de dólares, algo que reafirma el estatus de King como rey del género. Saw y el legado sangriento de Jigsaw Saw X. Photo Credit: Alexandro Bolaños Escamilla En 2004, el director James Wan y el guionista Leigh Whannell (dos desconocidos hasta entonces), cambiaron las reglas del terror con una película de bajo presupuesto que nadie esperaba Saw (en Hispanoamérica conocida como El juego del miedo). Con solo 1,2 millones de dólares, crearon un fenómeno global que recaudó más de 100 millones y dio inicio a una franquicia que, hasta la fecha, suma diez películas y más de 1.000 millones en la taquilla mundial. La clave de su éxito fue combinar elementos del thriller policial y terror explícito, respaldado por un villano icónico que no mata de manera directa, sino que somete a sus víctimas a decisiones letales. Jigsaw (o John Kramer), se presenta como un moralista retorcido que pone a prueba el instinto de supervivencia de quienes él considera que desaprovechan la vida. Aunque algunas secuelas fueron criticadas por repetir fórmulas o subir la apuesta del sadismo, Saw nunca perdió su lugar como referente del llamado “torture porn”, subgénero que ayudó a popularizar. Actividad Paranormal: terror casero y rentable Actividad Paranormal - Paranormal Activity (Oren Peli, 2007) Actividad Paranormal sorprendió al mundo al convertirse en uno de los casos más rentables de la historia del cine en 2007. Con apenas 15.000 dólares de presupuesto, esta película dirigida por Oren Peli en formato metraje encontrado recaudó más de 193 millones de dólares en todo el mundo. Su trama seguía una pareja que comienza a grabar lo que ocurre en su casa por la noche luego de experimentar sucesos extraños. El resultado fue una experiencia minimalista que apelaba al miedo primitivo de lo que podría ocurrir mientras dormimos. El éxito dio pie a una saga de seis películas principales y varios spin-offs que, en total, recaudaron cerca de 890 millones de dólares a nivel mundial. Si bien la calidad fue variando entrega tras entrega, el impacto fue innegable. La franquicia revivió el subgénero de metraje encontrado tras el fenómeno de El proyecto Blair Witch e impulsó una ola de imitaciones. Además, consolidó a Blumhouse como una productora clave del nuevo cine de terror, gracias a su fórmula de bajo presupuesto y altísima rentabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por