08/04/2025 18:55
08/04/2025 18:55
08/04/2025 18:55
08/04/2025 18:54
08/04/2025 18:53
08/04/2025 18:53
08/04/2025 18:53
08/04/2025 18:52
08/04/2025 18:52
08/04/2025 18:52
Concordia » Hora Digital
Fecha: 06/04/2025 15:00
La diferencia de enfoque entre La Libertad Avanza y sus rivales genera debate en la campaña electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras los ministros libertarios apuestan por consignas nacionales, otros candidatos se centran en soluciones locales. Mientras el resto de los candidatos para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires hablan de temas como transporte, seguridad e higiene que preocupan a los ciudadanos, Manuel Adorni y los referentes libertarios de La Libertad Avanza enfocan su campaña en el gasto público y el concepto de "orden". Esta estrategia contrasta con la de sus rivales como Silvia Lospennatto (PRO), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Leandro Santoro (Es Ahora BA) y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos BA), quienes abordan problemas más locales y cercanos a la gente. A un mes y medio de las elecciones del 18 de mayo, La Libertad Avanza ha optado por una estrategia nacionalizada, alejándose de las preocupaciones locales de los porteños. En un intento por diferenciarse, han apostado por consignas importadas desde la Nación y enfatizan en la importancia de la marca por sobre las propuestas concretas para la Ciudad. La visita de ministros como Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Martín Menem refuerza la idea de orden y austeridad económica que promueve el partido. A pesar de las preocupaciones de los porteños por temas como el tráfico, la salud y la educación, La Libertad Avanza no ha sumado a su campaña a figuras que aborden estas cuestiones, lo que ha generado dudas en algunos sectores sobre su estrategia. La posición de La Libertad Avanza se mantiene firme en reducir el rol del Estado, lo que podría limitar la amplitud de su plataforma electoral en el futuro. Aunque la campaña se ha enfocado en consignas nacionales, la incógnita sobre si lograrán captar el voto de los porteños sin abordar sus preocupaciones locales sigue latente.
Ver noticia original