17/04/2025 06:12
17/04/2025 06:11
17/04/2025 06:11
17/04/2025 06:11
17/04/2025 06:10
17/04/2025 06:10
17/04/2025 06:10
17/04/2025 06:07
17/04/2025 06:06
17/04/2025 06:06
» Diario Cordoba
Fecha: 08/04/2025 15:56
El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación un contrato para prestar un servicio de consultoría y asistencia técnica para la elaboración y la puesta en marcha de un plan de igualdad entre mujeres y hombres. Se trata de un documento que las administraciones públicas y las empresas privadas de más de 50 trabajadores deben tener por ley. El plan de igualdad tiene un presupuesto de 18.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. La delegada de Igualdad, Marián Aguilar, ha explicado este martes que este contrato de asistencia técnica no solo contempla la elaboración del plan de igualdad entre hombres y mujeres, sino también la elaboración de un protocolo de prevención frente al acoso sexual y por razón de género, así como también medidas concretas para asegurar la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI dentro de este ayuntamiento. Este es el primer paso para la entrada en vigor de este primer plan de igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, que la oposición llevaba meses exigiendo al equipo de gobierno y que el sindicato CGT había denunciado ante la Inspección de Trabajo. Con el futuro documento, la delegada de Igualdad entiende que el PP expresa como equipo de gobierno su "compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres, eliminando así cualquier tipo de discriminación y promoviendo un entorno laboral justo y equitativo en este Ayuntamiento". Los municipios, un papel crucial La delegada ha valorado que en un contexto en el que la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo "un reto social pendiente en muchas áreas de la sociedad", los municipios juegan "un papel crucial" en la implantación de políticas públicas para favorecer la inclusión social y la equidad. "Este paso que hoy damos evidencia el compromiso firme de este equipo de gobierno para avanzar en una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres basada, sobre todo, en la libertad, en el esfuerzo y la igualdad de oportunidades", ha reiterado. "Además pone también de manifiesto nuestro rechazo más enérgico a todas circunstancias que puedan darse en la administración local y que puedan ser constitutivas de un caso de acoso sexual o de acoso por identidad de género". Por último, entiende Aguilar que se trata de una prueba del compromiso del gobierno local por el respeto a la diversidad. "Nadie debe ni nadie tiene que ser señalado por su orientación e identidad sexual", ha dicho. Objetivos del plan Según la delegada de Igualdad, uno de los objetivos del plan de igualdad es poner el foco en el diseño de actuaciones dirigidas a la consecución de una igualdad efectiva en el ámbito del empleo público. El contrato va a conllevar tres fases. Una primera fase de preparación y una segunda de diagnóstico, que va a incluir no solo el plan de igualdad, sino también medidas para la elaboración de un protocolo de prevención y actuación ante situaciones de acoso discriminativo que puedan producirse en el entorno laboral, incluyendo el acoso sexual y otros tipos de acoso discriminatorio, y también incluirá el diseño de medidas y de acciones concretas para asegurar la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Asimismo, el plan incluirá medidas necesarias para responder a los resultados derivados del diagnóstico y del registro salarial que servirán de base para el diseño del plan de igualdad.
Ver noticia original