07/04/2025 07:10
07/04/2025 07:10
07/04/2025 07:09
07/04/2025 07:08
07/04/2025 07:07
07/04/2025 07:07
07/04/2025 07:07
07/04/2025 07:06
07/04/2025 07:06
07/04/2025 07:06
» tn24
Fecha: 06/04/2025 06:42
La medida ya entró en vigencia y afecta a casi todos los países del mundo. Se sumarán aranceles aún más altos para productos de Europa, China y Vietnam. Estados Unidos comenzó a aplicar este sábado un nuevo arancel del 10% a todas las importaciones, en una decisión que cambia las reglas del comercio global. La disposición, impulsada por el presidente Donald Trump, abarca a 184 países y excluye, por el momento, a Canadá, México y productos en tránsito. La Casa Blanca justificó la medida en el marco de una “emergencia nacional”, argumentando que las condiciones actuales del comercio exterior representan un riesgo para la seguridad del país. Pero eso no es todo: el 9 de abril entrarán en vigencia nuevos aranceles diferenciados, con un 20% para productos provenientes de la Unión Europea, un 34% para los que lleguen desde China y un 46% sobre las importaciones vietnamitas. En paralelo, se analiza imponer restricciones a sectores clave como el del cobre y la madera. El impacto fue inmediato: Wall Street cerró en baja y se replicaron caídas en las bolsas europeas y asiáticas, mientras crece el temor de una recesión global. El banco JP Morgan elevó al 60% la probabilidad de una crisis económica a escala mundial. Desde Europa, prometen una respuesta “mesurada y conjunta”, y China ya anunció medidas de represalia. En Norteamérica, el fabricante Stellantis suspendió temporalmente actividades en plantas de México y Canadá, ante la incertidumbre que generan los nuevos gravámenes. Aunque ciertos productos tecnológicos y farmacéuticos quedaron excluidos por ahora, se espera una revisión en las próximas semanas. En tanto, el gobierno de Trump refuerza su narrativa proteccionista y endurece su postura en el escenario internacional.
Ver noticia original