Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martín Morasán: “Seguimos siendo la radio del pueblo y del Departamento Uruguay”

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 07/04/2025 07:07

    Por: Matías Dalmazzo Durante una extensa charla, Martín Morasán, actual Gerente de Contenidos de LT11, compartió su visión y los cambios implementados en la emisora durante sus primeros de gestión. El entrevistado destacó la importancia de ser un hombre de la casa al frente de la misma y resaltó su compromiso con la comunidad. -¿Cómo describiría su visión para Radio LT11 como director de este medio de comunicación tan tradicional en la ciudad? -Es sumamente positivo el hecho de que, independientemente de que sea Martín Morazán quien le toca circunstancialmente conducir los destinos en esta gestión de la radio; sea una persona de adentro y un compañero de trabajo. En mi caso tengo una antigüedad de 21 años; pero también hay otros compañeros que por supuesto cuentan con una antigüedad mucho más elevada, mucho mayor a la mía. Celebro como visión para la radio que se haya elegido a alguien de adentro, que no venga una persona de afuera y que no pertenezca a la radio; ya que puede llegar solamente a ocupar un cargo. Esto es para destacar y celebrarlo como hombre de la radio y trabajador que quiere a este medio de comunicación. LT11 está muy adentro de los sentimientos de cada uno de los que la componemos. Somos 30 personas que hoy estamos en planta permanente y ocupamos nuestro lugar desde donde sea, aportando lo mejor cada día con la mejor predisposición para ir a trabajar y sacar adelante este medio de comunicación. Creo sin duda que la visión actual pasa por ese lado, el hecho de resaltar y de celebrar que sea un compañero de trabajo de adentro de la radio; quien circunstancialmente esté hoy conduciendo los destinos de la misma. -¿Qué cambios significativos implementaste en la programación de LT11 para este 2025? -Sin dudas que los objetivos principales propuestos para alcanzar en este rol, es el hecho de darle o de devolverle, en este caso a los oyentes y a los propios compañeros de trabajo de la radio, la mayor cantidad de horas de cobertura con nuestros espacios locales. Quiero exprimir al máximo las horas que me permitan brindarles. Me nombraron el viernes 22 de noviembre de 2024 y el lunes 25 me llegó la designación desde Gerencia de Emisoras y el directorio de Radio y Televisión Argentina. Ese lunes asumí el cargo como Coordinador Artístico de la radio. ¿Qué me dijeron desde la actual gestión nacional? Bueno, se quita de la orgánica la figura de director y ahora vamos a nombrar coordinadores artísticos; pero que es ni más ni menos que la misma jerarquía que tiene un director. Por ejemplo, las mismas responsabilidad e impronta de trabajo que tiene que hacer un director. Llegué el 25 de noviembre, me hice cargo de la radio y sin duda que entre los objetivos principales que me propuse alcanzar para este rol; es devolverle, a los oyentes y a los compañeros de trabajo, la oportunidad de tener la mayor cantidad de horas posibles con espacios locales. -¿Por qué existe esa limitación de producción local en el aire de LT11? -Esta radio es una filial de Radio Nacional de Buenos Aires y pertenece a las 49 emisoras, que componen el sistema de los Medios Públicos de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. Obviamente, como empresa filial y dependiente directamente de Radio Nacional Buenos Aires, nosotros tenemos compromisos que cumplir. -¿Por ejemplo? -Tomar en determinados horarios programación de Capital Federal, lo que se dice programación porteña; de hecho lo estamos haciendo desde las 6 a 10 horas de la mañana. Contamos con programación originada en Capital Federal: El Panorama Nacional de Noticias que arranca a las 6 de la mañana y desde las 7 en adelante, hasta la hora 10, un magazine que conduce el actor Diego Ramos y se llama “Ramos Generales”. Esos compromisos hay que cumplirlos sí o sí. Es la bajada de línea que tienen para nosotros desde Buenos Aires, donde se gestiona Radio Nacional. Hay una programación de 18 horas al aire; pero también tenemos que cumplir con más compromisos: un programa deportivo que sale al mediodía, otro Panorama de Noticias que va allá por la hora 20. Son espacios que debemos cumplirlos a rajatabla, pero nos queda muchísimo tiempo como para apelar a nuestras voces y a nuestros propios programas; a nuestros propios espacios. Sin duda que el objetivo principal es devolverle, tanto a los oyentes que lo piden y lo reclaman, como también a nuestros propios compañeros, la posibilidad de que hagan programas y de que tengan sus propios espacios; que sus voces se luzcan y que, por supuesto, brillen en la programación de esta radio que ya tiene 73 años de historia. Lo digo una vez más: el principal objetivo es poder darle a nuestros oyentes y compañeros, la mayor cantidad de horas posibles cubriendo con nuestros espacios locales. Entre los cambios significativos, sin duda resalto el regreso de varios programas sumamente importantes para nuestra audiencia. Se trata de producciones que no estaban al aire; ya sea por falta de espacio, por decisiones de gestiones anteriores o por la propia iniciativa de sus conductores. Como sea, destaco que, aún con poco espacio y horas de emisión, pero con la misma calidad y el compromiso profesional de sus conductores, la vuelta de “Arriba a la Mañana”; un histórico magazine que conducen nuestros compañeros Andrea Pacinelli y Fabio Moscatelli, que volvió después de estar varios meses fuera de aire y es un programa sumamente escuchado por los oyentes de LT11. Resalto también la vuelta de “Sólo Latinos”, un programa histórico de los a 90 y 2000; conducido por Daniel Cáceres, que vuelve en las tardes de LT11 También el periodístico “Las Horas Perdidas”, que conducen Juan Manuel Pralong, Nancy Sosa, Rosana Silva y Daniel Cáceres. Y por las noches, en la tardecita-noche de Concepción del Uruguay, de lunes a viernes, el regreso de un clásico: el famoso Deportes 11; que también estuvo fuera de aire por mucho tiempo. Sin dudas resalto, entre algunas otras cuestiones, los cambios significativos de esta gestión y además algo sumamente importante que quiero subrayar: llevo adelante la gestión con total pluralidad. Siempre digo que las gestiones no hay que evaluarlas al principio, sino al final. Pero sin duda que mi paso va a ser recordado, como la gestión donde reinó la pluralidad. Para mí es sumamente importante que se escuchen absolutamente todas las voces -¿Qué tuviste en cuenta a la hora de diagramar esta nueva grilla? -Sin dudas, las distintas voces y que sea muy plural todo: que todos los compañeros, piensen como piensen y con la ideología que tengan, puedan expresarse. Busco tener el poder de la libertad de expresión, que eso es sumamente importante y era algo que no sucedía muy a menudo en esta radio; desde hace ya bastante tiempo. Creo que eso es un hecho destacado. Basta con encender en diferentes horarios la radio para darse cuenta que hay libertad de expresión en LT11. Por supuesto, todo medio tiene una línea editorial a la cual hay que respetar; pero que exista una línea editorial no significa que la gente, periodistas y locutores que tenemos en nuestra casa no se puedan expresar: basta con encender la radio para darse cuenta, que para mí es sumamente importante el hecho de la pluralidad de las voces y de los pensamientos. -¿Qué espacio van a tener la cultura local y los diferentes actores sociales de la ciudad en este 2025 dentro de la actividad de LT11? -Ni bien asumo el cargo el lunes 25 de noviembre, a pocos días había dos compromisos importantes y casi obligatorios para nuestra radio, porque así lo demandan los oyentes: transmitir el 8 de diciembre, el día de nuestra Inmaculada Concepción, cubrir la procesión y misa de ese día. Recordá que hasta mi llegada, LT11 no estaba haciendo transmisiones de exteriores y no había cobertura de eventos ni nada por fuera. Todo se hacía desde estudios. Estaba lo del 8 de diciembre y a pocos días, el otro desafío grande era llevar adelante la tradicional Campaña del Juguete que cumplía 41 años de vida. Era la edición 40, pero con 41 años de vida. Imaginate el compromiso del legado que nos dejaron ahí, tanto Puchulu como Bisagno y varios referentes de nuestra radio. Había que cumplir con las dos fechas y lo pudimos hacer, con la colaboración y buena predisposición de los compañeros. El lunes 23 de diciembre se hizo la Campaña del Juguete, que fue un total éxito: estaban las dos alas del Centro Cívico colmadas de juguetes. Con poco pudimos hacer mucho. Esos fueron los dos principales eventos que nos pusimos al hombro y que había que hacer frente a pocos días de asumir. Todo esto empezó a organizarse después de mi llegada, el 25 de noviembre; cuando habitualmente se empieza a hacer dese septiembre. Después, en enero, pudimos cubrir el Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante, un poco con flashes desde allá y otro poco tomando el streaming del festival desde estudios. Hicimos la Fiesta Nacional de la Playa de Río, y estuvimos con los carnavales de la ciudad. También, asistimos a la Fiesta Provincial del Caballo en Urdinarrain y transmitimos la Fiesta de la Artesanía; tomando un poco de flashes y de streaming. Son compromisos que la radio no lo venía haciendo y que lo pudimos hacer. La radio no venía haciendo estos eventos por falta de recursos y de pagos adicionales para ir a exteriores. En esta gestión lo pudimos hacer, por supuesto sin una mega transmisión ni con un equipo grande; pero hubieron muchos compañeros que estuvieron a disposición y se pusieron al hombro la situación, a veces sin recibir adicionales o sin horas extras: levantaron la mano y dijeron acá estamos ¿Por qué? porque queremos lo mejor para la radio; no es un favor para Martín Morazán, ni para el gobierno nacional; es para defender nuestra radio y trabajo. Esto también eso es sumamente importante y lo quiero resaltar. La cultura es sumamente importante para la gestión que encabezo, de hecho hay dos programas muy importantes culturales que son: “El Mundo Entero”; donde invitan a actores sociales y a grupos musicales locales o regionales. En el programa “Por Tantas Cosas mi País”, músicos locales y regionales tienen participación activa. Incluso van al estudio a cantar. Para nosotros, la cultura es sumamente importante. -¿Existe la posibilidad de que artistas locales y diferentes actores de la ciudad acudan a la radio para promocionar sus actividades o exponer determinadas situaciones que necesiten ser masificadas, para que los funcionarios o políticos presten atención a ello? -Siempre fue así y esta gestión no es ajena a eso. Nosotros atendemos todos los temas que son prioritarios y necesarios para la comunidad de Concepción del Uruguay. Somos una radio que nos debemos al pueblo, a la ciudad y al departamento Uruguay sobre todo; porque LT11, si bien no está momentáneamente saliendo al aire por la Amplitud Modulada, estamos solo por la Frecuencia Modulada 92.9, aún así tenemos una llegada muy fuerte al departamento. LT11 es una radio que está tirando un kilovatio de potencia en la frecuencia modulada, cuando creo que ninguno de los colegas está tirando tanta cantidad de kilovatio. Al margen de eso; creo que gozamos del prestigio de ser la radio más antigua de la ciudad con 73 años de vida, tenemos voces profesionales reconocidas en nuestra casa, la gente los reconoce y les cree a nuestros locutores y periodistas. Eso es muy importante: tiene una llegada sumamente importante al departamento Uruguay y a todos los pueblos vecinos. Así que para nosotros, todo lo que sea prioritario para nuestra audiencia, lo vamos a amplificar: somos una radio de servicio. -¿Cuáles son los desafíos más relevantes que te toca afrontar, tras al asumir la dirección de LT11 y cómo los pensas abordarlos para asegurar la continuidad de la emisora? -Entre los desafíos más relevantes que me toca afrontar es poner en marcha la AM, la amplitud modulada 1560, que como es de público conocimiento está fuera de servicio por una cuestión de inseguridad. Padecimos un hecho vandálico en la planta emisora ubicada en el barrio Planta Emisora, que precisamente se llama así por nuestra antena. Hemos sufrido no una, sino en varias oportunidades hechos vandálicos y el último fue el más grave: robaron un equipo fundamental que sirve de adaptador entre la antena y el transmisor de la radio, un sintonizador de frecuencia que es sumamente caro y algunas otras cuestiones que nos robaron. Hoy no podemos ponerla en marcha por una cuestión de inseguridad. Primero tenemos que armar todo un sistema de seguridad ahí: un tejido perimetral y acondicionarlo de una manera tal de no volver a sufrir esos hechos. Como todos sabemos, el presupuesto es muy acotado Hoy los presupuestos están todos muy restringidos y necesitamos una suma bastante importante de dinero como para poder afrontar esa necesidad. El desafío a afrontar es volver a poner en marcha la AM que tanto pide la gente, porque si bien, como dije anteriormente, nuestra FM tiene una llegada muy importante por la potencia que tenemos en la transmisión o en la emisión; pese a eso la gente reclama la AM. Los oyentes quiere escuchar la amplitud modulada y bueno, sin duda que ahí pasa el desafío más relevante de la gestión. ¿Cómo lo pienso solucionar esto? Todo el tiempo gestionando ante Buenos Aires y quienes tengan que ir a golpearle puertas, para ver si podemos encontrar una solución y que en poco tiempo podamos volver a la AM; aunque sea con menor potencia, pero volverla a tener en marcha. -¿Qué rol crees que juega la radio en la comunidad local? -Un papel fundamental y sumamente importante en nuestra sociedad, en nuestra comunidad. Es una radio muy querida, cercana y tan de la idiosincrasia nuestra; de los uruguayenses y del Departamento Uruguay. LT11 es una radio muy querida; lo que quedó demostrado cuando hace muy poco estuvimos llevando adelante, convocados por los Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay y por la Fundación Micaela García “La Negra”, para formar parte y ser radio cabecera durante tres días en la colecta en ayuda a Bahía Blanca: “CDLU por Bahía Blanca”. Estas instituciones organizaron la actividad y vinieron exclusivamente a mi despacho a golpearme la puerta, para decirme qué podíamos hacer y si LT11 podía ponerse al frente de esa campaña de tres días. Obviamente que nosotros estuvimos presentes en parte, debido a que los fines de semana estamos un poco limitados por una cuestión de horas extras. Los compañeros son todos colaborativos, pero también es justo que la persona que trabaja deba cobrar por ese tiempo. No podíamos ponernos al hombro los tres días de colecta, pero sí lo hicimos el viernes; que era día laborable y el que íbamos a tener la mayor cantidad de empleados trabajando. Ese día nos pusimos al frente de la colecta y fuimos radio cabecera. Después fueron tomando otros colegas la emisión que nosotros generábamos desde el centro cívico. Esos días le decía a los compañeros de trabajo, en los grupos de trabajo de los chats: ¿ustedes se dan cuenta lo importante que es nuestra radio y el prestigio que es trabajar para este medio? Seguimos siendo referentes de nuestra sociedad, seguimos siendo la radio del pueblo y del Departamento. Así que para mí, LT11 juega un rol sumamente importante en nuestra sociedad. -¿Cuál es su enfoque para mantener la relevancia de LT11, en un entorno mediático cada vez más digitalizado? -Somos una radio que tenemos muchos adherentes, por suerte. Somos una radio de gente adulta que le gusta escuchar la radio. Es como aquel que tiene el sentimiento de ir al diario y comprar el físico, el papel impreso, el diario impreso. Bueno, esto es lo mismo. Nosotros, nuestra audiencia a la que nos debemos; es todavía la gente que quiere escucharnos por aire, en el auto o en la radio de su casa. Por esto, creo que nosotros seguimos teniendo esa importancia dentro de la sociedad: adultos que todavía tienen apego y se siguen informando por la radio. Para mí es sumamente importante el hecho de las redes sociales, el tema de lo digital y la tecnología. Pero bueno, en este momento y ante la pregunta si existe dentro de la emisora una tendencia a utilizar redes sociales y otras plataformas para llegar a más oyentes: estamos manejamos un streaming. Estamos saliendo también por el streaming de Radio Nacional, la gente también nos escucha por ahí y en la aplicación LT11. Uno lo puede escuchar por cualquier dispositivo o por la computadora. Las redes sociales no están activas desde las filiales que tiene Radio Nacional, porque las centralizaron en Buenos Aires. Esta gestión hizo una intervención, es decir, estos medios públicos están intervenidos y siendo observados en cuanto al mantenimiento que tienen, a la venta publicitaria que cuentan y a cómo es el trabajo que hacen día a día. Por lo tanto, el tema de las redes sociales lo centralizaron en Buenos Aires. Las filiales de Radio Nacional, no manejamos redes sociales. -¿Algo para agregar antes de finalizar? -Decir simplemente, como la máxima jerarquía de la radio, estoy a entera a disposición de la comunidad y de todo aquel que quiera acercarse a la radio; que necesite algo. Esta gestión se va a destacar por ser una radio solidaria y ayudar a la comunidad. Una radio de servicio y sobre todas las cosas se va a destacar por la pluralidad, eso no es un hecho menor. Creo que ese hecho hay que destacarlo, no siempre LT11 fue plural. Esto sin ánimos de echar culpas, ni de hablar de cuestiones que ya pasaron y que quedaron en el olvido. A mi me pasó que por unos años no pude hacer un programa que hacía; así que eso no va a volver a pasar en LT11. Somos una radio que va a estar al servicio y que sobre todas las cosas, va a ser una radio no politizada y plural; sumamente plural; donde cualquier persona va a poder expresar su sentimiento, necesidad y va a encontrar un espacio dentro de su propia radio. La radio tiene mucha historia y se prepara en este año 2025, para celebrar sus 74 años de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por