Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación avanza en medidas respaldatorias en cumplimiento de la sentencia sobre la Masacre de Napalpí

    » Eldifusor

    Fecha: 07/04/2025 15:00

    La ministra Sofía Naidenoff anunció que desde el Ministerio de Educación se trabaja para dar cumplimiento de la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, con lo cual coordinó acciones destinadas a la escuela con el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, con el fiscal Diego Vigay y la referente de la Fundación Napalpí, Gabriela Morinigo. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y demás autoridades de la cartera recibieron esta semana a representantes de la Mesa Ejecutora de la Sentencia por la Masacre de Napalpí. En este marco, la ministra Naidenoff anunció el inicio de los trabajos de traducción de la sentencia a las tres lenguas indígenas oficiales del Chaco (wichi, qom y mocoví), labor que estará concluida para el próximo 19 de julio, día en que tendrán lugar los actos conmemorativos por la Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 cuando fueron asesinadas unas 270 personas pertenecientes a los pueblos qom y mocoví-moqoit, en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces Territorio Nacional del Chaco, hoy localidad de Colonia Aborigen. Los representantes de la Mesa Ejecutora celebraron este anuncio, así como la inclusión de la fecha en el Calendario Escolar, con lo cual ya se encuentra en la currícula y como contenido a desarrollar para la formación docente, y adelantaron que este año habrá jornadas conmemorativas durante toda la semana del 13 al 19 de julio, así como una serie de conversatorios que ya están en marcha y que se replicarán los días 19 de cada mes, para finalizar el día de conmemoración de la sentencia histórica. Asimismo, señalaron que se encuentran avanzando en las gestiones para concretar el proyecto del Museo por la Memoria, que se planifica construir en el edificio de la Administración de la Reducción Napalpí. El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia condenó el asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos qom y moqoit, en la Reducción Napalpí -hoy Colonia Aborigen-, en 1924. Los hechos fueron considerados crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas. Dentro de los fundamentos del fallo, se establecieron una serie de medidas de reparación en beneficio de las víctimas y sus familiares, las que con el compromiso de los actores involucrados han mostrado avances.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por