08/04/2025 07:38
08/04/2025 07:37
08/04/2025 07:36
08/04/2025 07:36
08/04/2025 07:35
08/04/2025 07:35
08/04/2025 07:35
08/04/2025 07:34
08/04/2025 07:34
08/04/2025 07:32
» Agenfor
Fecha: 07/04/2025 22:56
En el último trimestre del 2024, la desocupación alcanzó el 6,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, la falta de acceso a puestos de trabajo afectó a unos 1,45 millones de personas en todo el país. En lo que respecta al noreste, la desocupación fue del 4,5% en la región, donde el aglomerado que menor tasa de desocupación reflejó fue Formosa con el 1,7%, ubicándose también como el tercer aglomerado del país y segundo del Norte Grande que registró menor desocupación. De acuerdo “al índice que recientemente se ha publicado, que son los datos del cuarto trimestre del año pasado, lo que se ve es que en todo el país ha aumentado el desempleo, lo cual era obvio por las políticas nefastas que está aplicando el presidente Javier Milei, esas políticas de ajuste que finalmente repercuten en una caída brutal, no solo en el empleo público, sino fundamentalmente en el empleo privado”, consignó el economista Adrián Muracciole. En ese sentido, recordó que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ya había advertido en su discurso del 1° de marzo pasado, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, que “desde el inicio de la gestión libertaria la producción industrial se derrumbó un 9,4% y la construcción un 27%, siendo los peores números desde la crisis del 2001”. A su vez, el primer mandatario también hizo referencia a la caída de la actividad económica y el aumento de la desocupación, precisando que “se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo registrados, a lo que deben sumarse 144 mil en el sector no registrado”. “Como el gobernador Insfrán lo había anticipado en su discurso, finalmente hemos visto esos tristes números en la publicación del INDEC”, lamentó Muracciole. No obstante, hizo notar que “lo bueno para rescatar es que dentro de este escenario complicado Formosa vuelve a tener un índice de desocupación muy bajo, de 1,7%, ubicándose entre las tres provincias con menor desocupación de la Argentina”. Relacionó ello con que “hay un Gobierno provincial que se ha hecho cargo de mucho de lo que la Nación dejó de financiar, no solamente en términos de componentes salariales, por ejemplo de los docentes, sino que también sigue financiando la obra pública”. Puso de resalto aquí que “el Gobernador ya ha inaugurado numerosas escuelas en lo que va del año”, subrayando que “eso habla de la importancia que para el Gobierno de la provincia de Formosa tiene la continuidad de una inversión tan importante como es la obra pública”.
Ver noticia original