Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos

    Parana » APF

    Fecha: 05/04/2025 18:30

    “La producción orgánica tiene una salida comercial muy interesante. Los productos orgánicos tienen un diferencial de precio y son altamente demandados en países donde se exporta", dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, Raúl Boc-Ho. No obstante, advirtió que esta modalidad de producción requiere una serie de cuidados y certificaciones específicas. sábado 05 de abril de 2025 | 18:04hs. "La jornada, que en un principio estaba pensada como una reunión informal en un establecimiento rural, terminó convirtiéndose en un espacio abierto de formación y reflexión", dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, Raúl Boc-Ho. Sumó que "originalmente, ésta era una reunión para productores, muy acotada, pero a partir de una sugerencia se decidió socializarla. Me pareció excelente y agradezco a las autoridades de la escuela Agrotécnica Justo José de Urquiza por hacerla posible en tan poco tiempo". Abordaron los beneficios y desafíos de la producción orgánica, una modalidad que despierta cada vez mayor interés tanto en productores como en el mercado internacional. "La producción orgánica tiene una salida comercial muy interesante. Los productos orgánicos tienen un diferencial de precio y son altamente demandados en países donde se exporta", explicó el funcionario. No obstante, advirtió que esta modalidad de producción requiere una serie de cuidados y certificaciones específicas: "No cualquier alimento es orgánico. Se necesita una certificación que implica costos adicionales. Es importante que los productores conozcan bien de qué se trata". El ámbito educativo elegido para la charla también fue valorado como una herramienta estratégica. "Los alumnos de 6° y 7° año están a punto de insertarse en el mundo laboral o de continuar sus estudios, y este tipo de capacitaciones les da herramientas clave para tomar decisiones a futuro", sostuvo Boc-Ho. En la segunda parte de la jornada, se trató la Ley Provincial de Carnes N° 7292. "Muchos pequeños productores nos consultan sobre cómo trasladar un lechón o un cordero sin tener problemas con los controles. Existen normas claras y es fundamental conocerlas para evitar inconvenientes", dijo el secretario. Además, se destacó un ejemplo concreto de solución para pequeños productores: "Hemos organizado una planta de faena en la unidad penitenciaria de Gualeguaychú, donde los internos realizan las tareas bajo estrictas condiciones sanitarias. Con esta iniciativa, se evita la faena informal y se garantiza la sanidad del producto final. Se trata de cuidar también la salud pública." La jornada cerró con un mensaje claro hacia las nuevas generaciones: "Tenemos que apuntar a los jóvenes. Ellos tienen una mentalidad abierta, distinta. Nosotros ya venimos con nuestros vicios adquiridos. Pero con ellos tenemos una gran oportunidad", concluyó. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por