Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colapso en los mercados. Caen acciones y bonos argentinos por temor a recesión global y guerra comercial de Trump

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 05/04/2025 16:00

    Las crecientes preocupaciones por una posible recesión global desataron una ola de ventas en los mercados financieros, afectando duramente tanto a acciones como a bonos. La escalada de la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump profundizó el nerviosismo entre los inversores. En este contexto adverso, los activos argentinos se ubicaron entre los más castigados a nivel internacional, con desplomes de hasta un 12% en Wall Street. El riesgo país se disparó hasta los 925 puntos básicos, alcanzando así su nivel más alto desde noviembre de 2024. Los bonos soberanos en dólares registraron pérdidas generalizadas a lo largo de toda la curva. El Global 2029 cayó un 1,7%, mientras que el Global 2030 retrocedió un 1,8%. En el segmento medio, los títulos a 2035 y 2038 descendieron un 2,7% y 2,4%, respectivamente. Los papeles de mayor plazo también sufrieron: el bono a 2041 cedió un 2,7%, y el de 2046 perdió un 2,9%. La presión vendedora también se hizo sentir en la renta variable. El índice S&P Merval se desplomó un 8,5% en dólares, hasta los 1.576 puntos. Entre las acciones más afectadas destacaron Banco Supervielle, Transportadora de Gas del Sur (TGS) e YPF. Aunque las bolsas regionales también cerraron en terreno negativo, la de Buenos Aires fue la más castigada, superando ampliamente las bajas de entre 1% y 3% que se observaron en otros mercados de la región. Los ADR de empresas argentinas listadas en Nueva York replicaron este escenario adverso. Las acciones de Grupo Supervielle se hundieron un 12,3%, mientras que las de BBVA Argentina, YPF y Edenor registraron retrocesos del 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente. El endurecimiento comercial de Trump, que impuso un arancel global del 10% a las importaciones y sanciones adicionales para cerca de 60 países, desató una reacción marcadamente negativa en los mercados. En paralelo, el precio del petróleo cayó cerca de un 7%, y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años perforó el umbral del 4%, para ubicarse en 3,87%. Frente a este escenario, los operadores incrementaron sus apuestas a que la Reserva Federal de Estados Unidos optará por recortar las tasas de interés a lo largo de este año, en un intento por contener el impacto económico global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por