07/04/2025 09:19
07/04/2025 09:19
07/04/2025 09:19
07/04/2025 09:19
07/04/2025 09:18
07/04/2025 09:17
07/04/2025 09:17
07/04/2025 09:16
07/04/2025 09:16
07/04/2025 09:11
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 06/04/2025 08:02
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo sucesor de la AFIP, denunció penalmente a Pablo Otero, conocido como el “Rey del Tabaco” y titular de Tabacalera Sarandí S.A., por presunto lavado de dinero. La presentación judicial se realizó por “posibles maniobras de legitimación de activos de origen ilícito”, tipificadas en el artículo 303 del Código Penal, y se basa en una operatoria por más de $33.600 millones entre 2021 y 2023. “Se detectó un perfil fiscal irregular o de contribuyentes no confiables contabilizando 23 distribuidores que presentaron inconsistencias y no proporcionaron información ni documentación suficiente que justifique el origen de los fondos”, señala la denuncia firmada por Felicitas Achábal, jefa interina de la División Penal Tributaria de ARCA. Según el reporte, la firma de Otero vendió cigarrillos a 23 mayoristas sin estructura real, quienes luego los distribuían a consumidores finales no identificados, utilizando facturas con precios similares a los de compra, lo que sugiere una nula o mínima rentabilidad. La operatoria se estructuró en tres etapas: Tabacalera Sarandí vendía cigarrillos (marcas como Red Point, West, Kiel y Master) a mayoristas, que luego los distribuían geográficamente, para finalmente llegar a los kioscos y almacenes. El análisis reveló patrones de facturación inusuales, ausencia de pagos tributarios, operaciones 100% en efectivo y una marcada falta de capacidad operativa por parte de los mayoristas. ARCA describió a estas empresas como “usinas”, es decir, estructuras creadas para facilitar maniobras de lavado de dinero. Las irregularidades incluyeron facturación automatizada con intervalos de segundos entre comprobantes, falta de empleados y domicilios alejados de zonas comerciales. “Los pagos por las ventas realizadas se realizaron mediante depósitos en efectivo a las cuentas recaudadoras de la vendedora. No se han aportado documentos ni información suficiente que justifique el origen de los fondos empleados”, detalla la denuncia. La denuncia se originó tras una investigación de la División Fiscalización Externa II de ARCA. Juan Pazo, actual titular del organismo y hombre de confianza del Ministro Luis Caputo, decidió avanzar con la presentación judicial al considerar que “los fondos derivados de estas ventas se incorporan al circuito financiero formal, sin trazabilidad clara”. Entre los elementos clave que sustentan la acusación se incluyen la falta de acreditaciones bancarias, la emisión masiva de comprobantes tipo B, y la imposibilidad de demostrar la existencia real de operaciones comerciales. Según el análisis oficial, el 31% de la facturación de Tabacalera Sarandí entre 2021 y 2023 se canalizó a través de estas 23 firmas sin capacidad operativa, lo que constituye una presunta maniobra de blanqueo de dinero a gran escala.
Ver noticia original